Conceptos Clave de Bioquímica: Enzimas, Vitaminas, Aminoácidos y Ácidos Nucleicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Conceptos Clave de Bioquímica
Biocatalizadores y Enzimas
- Biocatalizador: Sustancia que regula las reacciones metabólicas. Reduce o aumenta la energía de activación de una reacción química, haciendo que sea más rápida o más lenta.
- Enzima: Son proteínas altamente específicas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.
- Centro activo: Las enzimas actúan uniéndose de forma muy específica al sustrato, con el que forman un complejo molecular transitorio. La parte de la enzima que se une directamente al sustrato se llama centro activo.
- Velocidad máxima: En una reacción enzimática con una concentración de enzima constante, al incrementar la concentración de sustrato, la velocidad de reacción va aumentando. Si se sigue aumentando la concentración de sustrato, la velocidad deja de crecer y se alcanza la velocidad máxima, en la cual todas las moléculas de la enzima ya están ocupadas por el sustrato.
Vitaminas y Aminoácidos Esenciales
- Vitaminas: Compuestos orgánicos que se presentan en pequeñas cantidades en el organismo, pero son imprescindibles para la vida. Actúan generalmente como coenzimas o componentes de estas. Todas las reacciones del metabolismo están catalizadas por enzimas específicas.
- Aminoácidos esenciales: Los organismos heterótrofos pueden sintetizar la mayor parte de sus aminoácidos (aa), pero existen algunos que deben ser incorporados con los alimentos y se denominan aminoácidos esenciales.
Ácidos Nucleicos
- Los ácidos nucleicos: Son polinucleótidos, están formados por la unión de nucleótidos. Se unen entre sí mediante puentes constituidos por grupos fosfato. El grupo 5'-hidroxilo de una pentosa se une al 3'-OH del nucleótido siguiente formando un enlace fosfodiéster.
- El esqueleto de los ácidos nucleicos queda constituido por grupos fosfato, pentosa y las bases.
- Doble hélice: Watson y Crick establecieron la estructura del ADN. Constituida por dos cadenas polinucleotídicas antiparalelas, complementarias y enrolladas de izquierda a derecha en forma de hélice plectonémica denominada hélice B. La doble hélice se encuentra estabilizada por dos tipos de fuerzas: puentes de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas con el agua.
Tipos de ARN
- ARNhn: Es el ARN que se forma totalmente complementario al ADN cuando se transcribe, antes de sufrir el proceso de maduración.
- ARNm: Se trata de un polímero complementario del ADN que contiene la información genética que va a ser traducida en una secuencia de aminoácidos específica.
- ARNr: Componentes principales de los ribosomas. Se forman en el nucléolo y están muy relacionados con la síntesis de proteínas.
- ARNt: ARN que se unen a los aminoácidos para transportarlos a los ribosomas durante la síntesis de proteínas.