Conceptos Clave: Braille, Comunicación, Juegos y Protocolo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
¿Qué es el sistema Braille?
Es un sistema que aporta a las personas ciegas una herramienta para leer y escribir. Se basa en seis puntos en relieve dispuestos en dos columnas y tres filas, de las cuales se pueden obtener 64 combinaciones diferentes, dando lugar a letras del alfabeto, números, signos de puntuación, etc.
¿Qué significa escribir con un lenguaje petulante?
Se hace referencia a la utilización de términos exagerados e innecesarios que no aportan ninguna información importante al texto (por ejemplo, "estimadísimo señor..." en lugar de un simple "estimado señor").
Diferencia entre Voz Activa y Pasiva
Voz Activa: El sujeto realiza la acción del verbo. Ejemplo: "El niño pasea al perro".
Voz Pasiva: El sujeto recibe la acción del verbo. Para convertir una oración activa en pasiva, es necesario convertir el complemento directo en sujeto paciente, utilizar el verbo "ser" (conjugado en el tiempo correspondiente) y el participio del verbo principal. Ejemplo: "El perro es paseado por el niño".
¿Qué es un Plan de Comunicación Empresarial?
Es el documento en el que se plasman las estrategias de comunicación de una empresa. Contempla tanto las relaciones internas (con empleados) como las externas (con clientes, proveedores, medios de comunicación, etc.) de la organización.
¿Qué es una Yincana?
Es un conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realiza por equipos, normalmente con una finalidad lúdica y, a menudo, al aire libre.
¿Qué es un Escape Room?
Es un juego de aventura físico y mental en el que un grupo de personas es "encerrado" en una habitación temática para resolver enigmas y acertijos. Deben trabajar en equipo para conseguir escapar antes de que finalice un tiempo determinado (aproximadamente 60 minutos).
Tratamiento Protocolario en la Presentación de Visitas
El tratamiento "señor" o "señora" siempre debe ir acompañado del apellido, nunca del nombre de pila (Ej: "Señor Pérez", "Señora García"). Quedan generalmente desaconsejados en ámbitos formales los tratamientos "señorito" o "señorita". Si se prefiere utilizar para la presentación el nombre de pila, debe anteponerse el tratamiento "Don" o "Doña" (Ej: "Don Carlos", "Doña Isabel").
¿Qué diferencia hay entre un Logotipo y un Símbolo?
Aunque a menudo se usan indistintamente en el lenguaje coloquial, en diseño gráfico tienen diferencias:
- Logotipo: Es la representación gráfica de una marca compuesta exclusivamente por tipografía (letras, palabras). Ejemplo: Google, Coca-Cola.
- Símbolo (o Isotipo): Es la parte icónica o dibujada de la marca, que representa a la empresa sin necesidad de texto. Ejemplo: la manzana de Apple, el swoosh de Nike.
Nota: Existen también el Imagotipo (combinación de símbolo y texto que pueden funcionar por separado) y el Isologo (combinación de símbolo y texto que forman una unidad indivisible).
La Comunicación Escrita
Es la difusión de un mensaje por parte de un emisor, percibido por un receptor, mediante un idioma codificado en signos gráficos (escritura). El canal utilizado es la luz (o el tacto en sistemas como el Braille) y es recibido por el sentido de la vista (o el tacto). El medio técnico empleado es la escritura, y el mensaje puede transmitirse mediante soportes físicos (papel) o digitales (pantallas).
Características Principales:
- Es una comunicación generalmente diferida en el tiempo y el espacio.
- Permite la reflexión antes de emitir el mensaje.
- Es un acto que perdura en el tiempo y deja constancia.
- Se emplea principalmente el canal visual (o táctil).
- Requiere conocimiento del código escrito por ambas partes.