Conceptos Clave: Capitalismo, Globalización y Neoliberalismo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
¿Qué es el Capitalismo?
Es un sistema de producción o régimen económico en el que los medios de producción pertenecen a quienes han invertido capital. Tiene las siguientes características: libre mercado y competencia, propiedad privada de los medios de producción, existen dos clases antagónicas entre sí (burguesía y proletariado). Su única finalidad es la obtención de la máxima ganancia para los dueños de los medios de producción.
¿Cuáles son las principales características del Capitalismo?
Las principales características son: la existencia de un libre mercado y competencia, la propiedad privada de los medios de producción, la existencia de dos clases antagónicas entre sí (burguesía y proletariado), y que su única finalidad es la obtención de la máxima ganancia para los dueños de los medios de producción.
¿Qué es la Globalización?
Es un proceso histórico multidimensional que se origina en Europa durante los siglos XV y XVI por el dinamismo y la vocación expansiva del capitalismo. La globalización es un proceso inherente al sistema capitalista, que nace con vocación de expansión hacia regiones, poblaciones y recursos, a los cuales transforma a su imagen y semejanza. A través de la historia, resulta ser un proceso desigual y con efectos desigualadores.
¿Qué es el Neoliberalismo?
Es un sistema económico o política económica del capitalismo mundial contemporáneo, que es especulativo, anónimo y de efecto global. No acepta cuestionamientos sociales ni políticos, y atropella la dignidad humana. Cuenta con una ideología propia que introduce a través de los medios de comunicación para transformar a su favor las instituciones gubernamentales y la sociedad, modificando su cultura (costumbres).
¿En qué consiste el proyecto Neoliberal?
Es un proyecto que se preocupa por las garantías individuales y por que el Estado no viole la libertad personal. Promueve el desarrollo económico a través de una fuerte integración interna para lograr el crecimiento. El Estado debe estimular la producción, asumir el pleno empleo, elevar el nivel de vida de los trabajadores del campo y la ciudad, y combatir la inflación.