Conceptos Clave en Censos: Fuentes, Geografía y Tipología de Viviendas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Clasificación de Fuentes de Información y Terminología Censal
Fuentes de Información por su Origen
Las fuentes de información se clasifican según su origen y propósito:
- Fuentes Primarias: Son aquellas generadas en el transcurso y con el objeto específico del diagnóstico. Incluyen estudios, mediciones, entrevistas, censos y encuestas.
- Fuentes Secundarias: Son las que se generan de forma periódica y estandarizada por entidades o programas preexistentes.
Terminología Censal y Geográfica
Para la organización y ejecución de relevamientos censales, se utiliza una estructura geográfica específica:
- Cartografía Censal: Define la división territorial para el censo, siguiendo una jerarquía descendente:
- Provincia
- Departamento/Partido
- Fracción Censal
- Radio Censal
- Segmento
- Localidad: Porción de tierra con una concentración de edificios conectados por calles. Consta de uno o varios mosaicos de cuatro o más manzanas edificadas.
- Manzana: Porción de terreno de una o dos hectáreas, de forma cuadrada o rectangular. Se la considera edificada con dos o más edificios, uno de tres plantas o uno que ocupe el 10% de la superficie.
- Segmento: Territorio asignado a cada censista para desarrollar el relevamiento.
Tipología y Calidad de Viviendas
Medio Construido: Tipo y Calidad de Vivienda
Este concepto se refiere a las características estructurales y habitacionales de los espacios residenciales.
- Vivienda: Recinto de alojamiento estructuralmente independiente. Se computa también a los residentes "sin techo".
- Institución Colectiva: Lugar destinado a alojar a personas que viven bajo un régimen no familiar, regulado por normas de convivencia de carácter administrativo, militar, religioso, laboral, etc.
Tipos de Viviendas
Las viviendas se clasifican según sus características constructivas y de servicios:
- Casa Tipo A: Vivienda con salida directa al exterior y sin condiciones de déficit habitacional.
- Casa Tipo B: Vivienda que presenta alguna característica constructiva con déficit, o sin provisión de agua por cañería, o sin red de cloacas.
- Rancho: Vivienda con paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja.
- Casilla: Vivienda construida con materiales de baja calidad o de desecho.
Calidad de Materiales (CALMAT)
CALMAT es un indicador que evalúa la calidad de los materiales con los que está construida la vivienda o edificio colectivo. Se clasifica en tres niveles:
- CALMAT I: La vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constructivos, e incorpora aislación y terminación completas.
- CALMAT II: La vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constructivos, pero le faltan elementos de aislación o terminación (al menos uno).
- CALMAT III: La vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constructivos, pero le faltan elementos de aislación o terminación, o presenta techos o paredes de chapa y sin cielorraso.