Conceptos Clave en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Fenómenos Físicos y Químicos
Fenómeno de transferencia de calor por convección laminar: Entre 2 placas de fluidos no turbulento.
Proceso de evaporación y concentración considera: Transferencia de calor y masa.
Legislación Alimentaria
La promulgación de una ley de alimentos considera fundamentalmente: Aspectos derivados de la relación de peligros y riesgos en alimentos.
Evaluación Sensorial
Si necesitamos conocer la aceptación comercial de una formulación nueva, podemos utilizar: Test del consumidor y pruebas discriminatorias.
Los test descriptivos corresponden a un grupo de pruebas que funcionan muy bien para: Panelistas altamente entrenados.
Microbiología de Alimentos
Aquellas bacterias con valor de D más altos son más: Termoresistentes.
Un patógeno que produce diarrea, generalmente sanguinolenta, de curso prolongado (5 o más días) que se acompaña de náuseas y vómitos, cuadro que en ocasiones se ve agravado por complicaciones no intestinales, asociado al consumo de productos de origen animal es: Campylobacter.
La diarrea del viajero o diarrea sin fiebre es típicamente una enfermedad causada por: ETEC.
Procesamiento de Alimentos
Dos líquidos miscibles pueden ser separados gracias a la siguiente propiedad: Punto de ebullición.
Un producto extruido corresponde a: Un producto con tratamiento térmico.
¿Qué es la amiloglucosidasa?: Catalizador biológico.
Análisis Químico de Alimentos
¿De cuál de estos equipos puedo obtener sulfato de amonio?: Digestor microkjeldahl.
La sensibilidad de la balanza analítica corresponde a: 0,1g
Un alimento con un 45% de humedad posee un 36% de lípidos en base seca. ¿Cuál es el contenido de lípidos en base húmeda?: 2,0%
¿Cuál es la normalidad de una solución de NaOH 0.1 M?: 0.1 N
Para obtener el peso equivalente del ácido sulfúrico (H2SO4), indique la cantidad de electrones o protones desplazados: 2 electrones o protones.
Si usted pesa 10g de muestra, ¿Cuántos ml debe agregar para obtener una dilución de 1/10?: 90ml
Si usted tiene la dilución de 1/1000, ¿cuántos ml debe tomar para preparar 100 ml de solución y llevar la dilución a 1/10000?: 1ml
Salud y Nutrición
¿Cómo actúa un probiótico a nivel intestinal?: Estimula la inmunidad de la mucosa.
¿Para qué se acredita un laboratorio?: Para demostrar competencia analítica.
Formación de Contaminantes
¿Cómo se forma la acrilamida en alimentos?: Por procesos de altas T° en alimentos ricos en proteínas y carbohidratos.
Respecto a los métodos que se basan en el secado de muestras de alimentos para determinación de humedad: Son exactos pero no precisos, y todos son gravimétricos.
El término (contaminante) hace mención a: Tóxico derivado de actividades humanas.
Componentes de los Alimentos
Entre las proteínas que se nombran, las de mayor valor biológico son las de: Leche de vaca.
Los peces como el bacalao pueden ser conservados muy bien en salazón porque: El músculo posee muy poca grasa.
El principal componente de las cenizas de la leche es: Sodio.
Regulaciones y Normativas
La normativa que regula el uso de los aditivos alimentarios en Chile es: DS 977/1996.
Fermentación y Enzimas
En la fermentación alcohólica, algunas levaduras pueden alcanzar rendimientos con un alto contenido de etanol, lo que pueden realizar porque: Utilizan la vía metabólica de Entner-Doudoroff más que la glicólisis tradicional.
La función de las enzimas amilolíticas en la producción de cerveza es: Iniciar la fermentación.
Análisis de Humedad
Para realizar la determinación de humedad en alimentos lábiles a la temperatura como los aceites se debe: Reducir la T° del punto de vaporización del agua.
Microbiología Analítica
En la confirmación de coliformes por el método de tubos múltiples, el medio de cultivo, temperatura y tiempo de incubación de los tubos es: BVB-35°C-48hrs
Cálculos en Alimentos
Cuando se realiza la conversión de base húmeda a base seca, se hace sobre la base de: Sólidos totales.
Acrilamida
La probabilidad de encontrar acrilamida es mayor en: Palomitas de maíz.