Conceptos clave en la ciencia y la verificación de teorías
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
La ciencia y sus leyes
1-1-La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular las leyes por las que se rige un determinado tipo de fenómenos.
2-Los conceptos son entidades abstractas que construimos y que nos permiten, identificar, diferenciar comparar los objetos de los que consta la realidad.
3- Leyes deterministas: la relación expresada en la ley se da en todos los casos. Ej; la Ley de gravitación universal.
4- Leyes probabilísticas: la relación en la ley se da en un determinado porcentaje de los casos. Ej; la ley que establece la relación entre consumo de tabaco y cáncer de pulmón.
5- Ley de coexistencia: establecen una relación entre valores simultáneos de dos magnitudes. Ej; la ley de Boyle sobre la relación existente entre la presión y el volumen de un gas en un recipiente cerrado.
6- Leyes de sucesión: establecen las condiciones entre dos estados sucesivos de modo que uno pueda dar lugar al otro. Ej; la ley que establece la relación entre el aumento de temperatura y la dilatación de los metales.
7- Leyes estrictas: establecen relaciones entre fenómenos que no pueden ser alteradas por ningún tipo de circunstancia ajena. Ej; las tres leyes de la mecánica clásica de Newton.
8- Leyes interferibles: establecen relaciones entre fenómenos que pueden tener excepciones si no se cumplen determinadas condiciones iniciales.
Verificación y falsacionismo
9- El verificacionismo sostiene que son teorías científicas solo aquellas que hayan sido verificadas experimentalmente. La verificación de una ley o teoría científica consiste en comprobar, por medio de la experiencia, que lo que establece se cumple en todos os casos previstos por ella.
10- el falsacionismo se basa en la idea de que, aunque no podemos verificar o confirmar leyes o teorías científicas de forma indiscutible, si es posible aseverar su falsedad de modo concluyente.
Contexto del descubrimiento y de la justificación
11- el contexto del descubrimiento está formado por las circunstancias sociales, psicológicas, políticas…, que rodean un hallazgo y que permiten que un científico llegue a formular una ley o una teoría científica.
12- El contexto de la justificación está formado por el conjunto de datos que los científicos aportan para defender la verdad de sus propuestas. En él, lo determinante es la lógica de la argumentación empleada.