Conceptos Clave en Ciencias Políticas y Gestión Pública
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Glosario de Conceptos Políticos Fundamentales
Poder
Capacidad de un grupo o persona para influenciar la conducta de otros, o bien para apoderarse de recursos valiosos que otros también desean.
Ejercicio de las funciones por parte de personas que ocupan cargos en las instituciones de un país.
Política
Relaciones de poder y autoridad. Proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para conseguir los objetivos de un grupo en temas públicos. Métodos y tácticas para formular y aplicar políticas.
Políticas
Principios o reglas racionales que guían la toma de decisiones para alcanzar determinados objetivos.
Legitimidad
Aceptación social de una autoridad, ley o régimen. Capacidad para obtener aceptación u obediencia sin coacción.
Autoritarismo
Modalidad del ejercicio de la autoridad de un grupo o individuos sin recurso al consenso o a la participación democrática, creando un orden opresivo y sin libertad.
Democracia
Forma de organización social donde el poder reside en el conjunto de la sociedad. Las decisiones colectivas se adoptan por el pueblo a través de la participación directa o indirecta, lo que confiere legitimidad a sus representantes.
Partidos Políticos
Asociación de personas que comparten ideales políticos y persiguen alcanzar el control del gobierno para poder realizarlos.
Movimientos Sociales
Agrupación informal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad cambiar algún aspecto de la realidad social o política.
Nación
Hay dos acepciones:
- Ámbito jurídico-político: Es el sujeto político en el que reside la soberanía de un Estado.
- Ámbito socio-cultural: Es una comunidad humana con rasgos históricos, culturales e identitarios comunes y diferenciados de otras.
Nacionalismos
Ideología y movimiento social y político que defiende en la relación nación-Estado los principios de la soberanía nacional (la nación como única base legítima del Estado) y de la nacionalidad (cada nación debe tener su Estado propio).
La Política Pública: Conceptos y Tipologías
La política pública es un concepto fundamental en la gobernanza moderna.
Concepto General de Política Pública
Conjunto de objetivos, decisiones y acciones del Estado para afrontar los problemas que los ciudadanos, o este, consideran prioritarios, que se plasman en decisiones que se reflejan en la legislación, presupuestos, contrataciones, prestaciones, bienes y servicios públicos.
Otras Definiciones de Política Pública
- Dye (2008): «Todo lo que los gobiernos deciden hacer (o no hacer)».
- Aguilar Villanueva (1996): Existen varias acepciones:
- Diseño de una acción colectiva intencional.
- Curso que toma la acción fruto de las decisiones tomadas.
- Consecuencias y hechos que la acción colectiva produce.
- Kraft y Furlong (2006): Curso de la acción (o inacción) del gobierno en respuesta a un problema público. Las políticas públicas muestran cuáles son las prioridades en los valores y en los problemas de una sociedad en un momento dado.
Tipos de Políticas Públicas
- Institucionales: Establecen reglas de distribución de poderes y procedimientos para la toma de decisiones. (Ej. Separación de poderes en un Estado, relaciones entre niveles de gobierno).
- Regulatorias: Regulan o controlan las actividades de los agentes de un cierto sector o mercado. Imponen obligaciones a los individuos y aplican una norma general. (Ej. Regulación urbanística, programa de salud pública, ley de competencia, de telecomunicaciones).
- Distributivas: Distribuyen, establecen o asignan privilegios, poderes o recursos (derechos, subvenciones…) en base a criterios.
- Redistributivas: Transfieren recursos de unos grupos sociales, regiones o países a otros. (Ej. Política fiscal, seguridad social, pensiones, educación, sanidad... ¿política de seguridad?).
La Política de Seguridad: Enfoques
Cuando hablamos de política de seguridad, podemos abordarla desde dos perspectivas:
- Como resultado: Conjunto coherente de objetivos, decisiones y/o acciones del Estado para afrontar un problema o problemas de seguridad.
- Como proceso: Proceso por el que se definen prioridades, objetivos y estrategias, se planean actuaciones, se asignan recursos, se implementan acciones y se evalúan resultados ante un problema de seguridad.