Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales

Etnocentrismo

Es la tendencia a elegir los valores y las costumbres del grupo en que uno ha nacido o se ha criado.

Itnocentrismo

Es confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas.

Estereotipos

Son imágenes no confirmadas que desde la infancia se nos han formado o hemos formado por nosotros mismos.

Especialismo

Es pensar que un área de la ciencia a la que se dedica lo faculta para estar en cualquier área de la ciencia.

Autoritarismo

Ejercer la autoridad en relaciones sociales, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones (orden social opresivo).

Antropología

Ciencia que estudia al ser humano de forma holística, combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas.

Dogmatismo

Doctrina sostenida por la religión u otras organizaciones de autoridad y que no admiten creencias individuales o colectivas no sujetas a la prueba de veracidad, cuyo objetivo puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc.

Grados de la Vida

  1. Vegetativo: Pertenecemos todos los seres vivos (nutrición, crecimiento, reproducción).
  2. Sensitivo: Se lleva a cabo por los sentidos externos (vista, oído, gusto y tacto) e internos (imaginación, memoria, estimativa, cogitativa).
  3. Intelectiva: De esta goza el hombre, los ángeles y Dios, por eso el hombre tiene moral, habla, juicio, libertad, progreso. El ángel se conoce a sí mismo, y Dios es perfecto.

La Raza: Un Asunto Problemático (UNESCO)

  1. Todos los seres humanos hoy vivientes pertenecemos a una misma especie llamada Homo sapiens y procedemos del mismo tronco.
  2. Las diferencias morfológicas existentes entre los seres humanos están determinadas por diferencias de constitución hereditaria y por la del medio ambiente en que viven.
  3. En cada población humana hay una amplia diversidad genética; por tanto, no existe ninguna raza pura.
  4. Las manifiestas diferencias de aspectos físicos consisten a menudo en diferencias de frecuencia de los mismos caracteres hereditarios.
  5. La composición genética de cada población está sujeta a adaptación al medio ambiente y a mutaciones fortuitas que consisten en modificaciones de las moléculas de ADN que determinan la herencia.

Cultura

Aspectos Generales

  1. Se refiere a la forma de vida de cualquier sociedad.
  2. No existen sociedades ni individuos sin cultura.
  3. Todo ser humano es culto (posee una cultura).
  4. Cada individuo debe estudiarse con relación a una cultura en particular.

Podemos decir que la cultura es la herencia social de los miembros de una sociedad. Es la configuración de la conducta aprendida y los resultados de la conducta cuyos elementos comparten y transmiten los miembros de una sociedad.

Dimensiones de la Cultura

  • Eidetica:
    • Valores crecientes.
    • Conocimientos: profesionales, científicos y humanistas.
    • Actitudes y configuración de proyecto.
  • Kinesica:
    • Ejecución competente.
    • Innovación en los estilos de la práctica.
    • Destrezas cualificadas.
  • Material:
    • Artefactos.
    • Proyecto plasmado.
    • Tecnologías.

Entradas relacionadas: