Conceptos Clave de las Ciencias Sociales: Kuhn, Lakatos, Contabilidad y Objetividad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Kuhn, Lakatos y la Objetividad Científica
Ciclos de la Ciencia según Kuhn
Thomas Kuhn, en su obra "La Estructura de las Revoluciones Científicas", propone un modelo cíclico para el desarrollo de la ciencia:
- Preciencia: Recolección de observaciones casi al azar. Existen múltiples escuelas de pensamiento compitiendo, sin que ninguna prevalezca.
- Ciencia Normal: Resolución de problemas (enigmas) guiados por las reglas del paradigma dominante.
- Anomalías: Surgen problemas que el paradigma no puede resolver, generando inseguridad y reduciendo la confianza en el paradigma.
- Revolución Científica: Abandono del paradigma anterior y adopción de uno nuevo, capaz de explicar tanto los fenómenos que explicaba el paradigma anterior como las anomalías.
Programas de Investigación de Lakatos
Imre Lakatos propone los "Programas de Investigación Científica" como estructuras que guían la investigación futura. Se asemejan a un acuerdo dentro de la comunidad científica sobre cómo proceder en sus investigaciones. Estos programas se componen de:
- Núcleo Duro: Conjunto de hipótesis fundamentales que no se cuestionan.
- Cinturón Protector: Conjunto de hipótesis auxiliares que pueden ser modificadas o refutadas para proteger el núcleo duro.
Características del Objeto de las Ciencias Sociales
El objeto de estudio de las ciencias sociales presenta las siguientes características:
- Diversidad: Abarca una amplia gama de formas de ser del universo.
- Complejidad: Resulta de la multiplicidad de situaciones y fenómenos que se combinan.
- Variabilidad: La vida social está sujeta a diversos factores de cambio.
- Sensibilidad: Los seres humanos en sociedad se ven afectados por acciones y cambios físicos, biológicos, intelectuales, etc.
- Inmaterialidad: Se refiere al mundo interior del hombre, el ámbito de la razón y el pensamiento.
La Contabilidad como "Tecnología Social"
La contabilidad, entendida como tecnología social, no solo busca representar la realidad para explicarla o describirla, sino que se propone ser un instrumento efectivo para generar cambios en el ente objeto de estudio. Si bien es una disciplina científica, al carecer de leyes estrictas, se considera una tecnología social en lugar de una ciencia pura.
La Imposibilidad de Coexistencia de Paradigmas según Kuhn
Según Kuhn, un paradigma se establece cuando los investigadores alcanzan un acuerdo fundamental sobre qué estudiar y cuáles son los problemas a resolver. Este acuerdo implica la aceptación de un único paradigma, ya que no se pueden adoptar diferentes formas de abordar la solución de un problema simultáneamente.
Hechos Naturales y Sociales
Según su objeto de estudio y tipo de conocimiento, se distinguen:
- Ciencias Naturales: Se ocupan de los entes observables de la realidad, a excepción del ser humano y el mundo social.
- Ciencias Sociales y Humanísticas: Estudian las acciones humanas de carácter práctico, actitudes, motivaciones, sentimientos, valores, normas, etc. (hechos sociales).
La Explicación en el Conocimiento Científico
El objetivo de la investigación científica es proporcionar explicaciones sobre los fenómenos del mundo. La explicación busca dar razones que causaron la ocurrencia de un hecho.
Neutralidad y Objetividad en la Ciencia Económica
Ninguna fase de la investigación científica está completamente libre de valores. La influencia valorativa se manifiesta en:
- La selección de problemas y hechos.
- El contenido de las conclusiones.
- La elección del material informativo.
Esto no implica que la ciencia no proporcione conocimiento objetivo y crítico. El investigador debe esforzarse por ser neutral, objetivo y consciente de los problemas de la sociedad.
Objetos, Enunciados y Métodos de las Ciencias Sociales
- No existe un determinismo causal estricto, sino un entramado relacional que permite al investigador social encontrar sentido.
- No son ciencias exactas, pero exigen rigurosidad metodológica.
- Presentan una diversidad metodológica.
- Estudian al hombre como individuo que posee libertad, inconsciente, lenguaje y cultura.
Individualismo Metodológico y el Paradigma Interpretativo
El individualismo metodológico sostiene que las explicaciones científicas del mundo social deben referirse al sentido subjetivo que los individuos dan a sus acciones. Se relaciona con un análisis económico-social centrado en el comportamiento individual. Está vinculado al método de la comprensión (Verstehen), iniciado por Dilthey, quien se adhirió al individualismo metodológico.