Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Violencia de Género, Educación y Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Violencia contra las Mujeres: De lo Privado a lo Social

Pasando de considerarlo como cuestión privada a entenderlo como problema social, gracias al movimiento feminista, la violencia contra las mujeres se concibe como una desigualdad social donde predomina la dominación de un género. Es la forma de violencia ejercida mediante la fuerza física o la amenaza de recurrir a ella.

Tipos de Violencia y su Manifestación en Pareja

Existen diferentes tipos de violencia: física, sexual, psicológica, económica y estructural.

En el contexto de las relaciones de pareja, se observan creencias y actitudes favorables hacia la violencia contra las mujeres, lo que constituye un factor de riesgo sociocultural. Sin embargo, el porcentaje de quienes se muestran favorables a dicha violencia es muy pequeño, e incluso, sensiblemente inferior a la propia incidencia de esta. También se produce una fuerte discrepancia entre la percepción y la realidad. Además, aparecen formas encubiertas de violencia contra las mujeres en pareja, denominadas microviolencias o micromachismos.

Socialización Diferencial y Construcción de Género

La socialización diferencial es el proceso mediante el cual las personas interiorizan actitudes, valores, expectativas y comportamientos característicos de la sociedad en la que han crecido. A través de este proceso, se adquieren identidades muy diferentes dependiendo del género, lo que implica la formación de estilos cognitivos, conductuales y de actitud, así como códigos morales distintos según el género del individuo. Es un proceso que conduce a la creación de normas estereotipadas asignadas a la conducta de cada persona en referencia a su género.

Micromachismos: Estrategias Sutiles de Control

Los micromachismos son conductas sutiles y cotidianas que constituyen estrategias de control y microviolencias que atentan contra la autonomía personal de las mujeres. Estas acciones suelen ser invisibles o, incluso, estar perfectamente legitimadas por el entorno social. Se les denomina también 'micro-abusos' y 'micro-violencias'.

Tipos de Micromachismos

1. Micromachismos Coercitivos (o Directos)

  • Intimidación: Comportamiento atemorizante.
  • Toma repentina del mando: Anular o no tener en cuenta las decisiones de la otra persona.
  • Apelación al argumento lógico: Recurrir a la lógica y a la "razón".
  • Insistencia abusiva: "Ganar por cansancio".
  • Control del dinero.
  • Uso expansivo del espacio físico.

2. Micromachismos Encubiertos

  • Maternalización de la mujer.
  • Maniobras de explotación emocional.
  • Terrorismo (en el sentido de generar miedo o ansiedad).
  • Paternalismo.
  • Creación de falta de intimidad.
  • Engaños.

3. Micromachismos de Crisis

  • Seudoapoyo a las tareas del hogar.
  • Desconexión y distanciamiento.
  • Hacer méritos.
  • Dar lástima.

La Educación: Concepto y Etimología

La educación es un fenómeno inherente al ser humano y, como tal, constante en la historia de la humanidad. Se define como la actividad que "tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales".

Etimología del Término "Educación"

  • Del latín Educare: "criar, nutrir, alimentar".
  • Del latín Ex-ducere: "sacar, hacer pasar algo desde dentro hacia fuera".

¿Oposición o Complementariedad?

Frente a la pregunta de si estos orígenes etimológicos representan una oposición o una complementariedad, la segunda posibilidad es la más aceptada. Ambos términos describen procesos complementarios, ya que, gracias a la intervención del educador, el educando alcanza paulatinamente un mayor desarrollo.

El Concepto de Valor: Múltiples Significados y su Rol en el Desarrollo Personal

Podríamos decir que casi cada persona que ha intentado acercarse al término valor ha aportado su propia definición. Al analizar las diferentes definiciones de este concepto, llegamos a la conclusión de que el valor tiene múltiples significados y, como consecuencia, no encontramos acuerdo unánime sobre qué es, qué realidades abarca y qué fenómenos define.

Importancia de los Valores en el Desarrollo Personal

Los valores son un elemento crucial del proceso madurativo de cada persona, ya que:

  • Configuran nuestra personalidad.
  • Son elementos imprescindibles en la configuración del proyecto de vida.

La relación entre valores y educación es fundamental.

La Escuela Nueva: Orígenes y Principios Fundamentales

Antecedentes de la Escuela Nueva

  • Desarrollo tecnológico.
  • Nuevas exigencias de enseñanza y aprendizaje.
  • Desarrollo de principios democráticos y la formación de ciudadanos.
  • Desarrollo científico.
  • Progreso social.
  • Necesidad de educación para todas las capas sociales.

Principios Pedagógicos de la Escuela Nueva

  • 1. Estar situada en la vida y preparar para vivirla, iniciando al educando en ella.
  • 2. Girar en torno a los intereses del educando.
  • 3. Ser activa, predominando la espontaneidad, la autonomía y la autoactividad; no puede ser uniforme, pasiva, autoritaria ni represora.
  • 4. Comunidad vital: debe vivirse en comunidad y solidariamente, con compañerismo y solidaridad.
  • 5. Revalorizar el papel del maestro, quien debe atender los intereses y necesidades de los niños.

Entradas relacionadas: