Conceptos Clave de Tiempo, Clima y Fenómenos Atmosféricos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Tiempo vs. Clima: Conceptos Fundamentales
Tiempo: Este determina cómo serán las temperaturas mínimas y máximas, si va a llover y cómo. Este pronóstico se refiere a las condiciones de los fenómenos atmosféricos. La información es brindada por distintas fuentes especializadas.
Clima: Cuando se hace referencia al clima, se realiza una síntesis de las condiciones meteorológicas. Caracterizado por estadísticas.
Elementos Climáticos
Temperatura: Es la cantidad de energía calorífica que hay en el aire. Se mide con un termómetro, y su escala de medición es en grados.
Precipitaciones: Es la cantidad de líquido que cae sobre la superficie terrestre, puede caer en forma líquida y sólida. Es medida con un pluviómetro.
Humedad: Es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Se mide con un higrómetro.
Viento: Es el movimiento del aire en la atmósfera. Se mide con un anemómetro.
Presión Atmosférica: Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre. Se mide con un barómetro.
Evaporación: Es un proceso físico que tiene un proceso lento donde pasa de un estado líquido a uno gaseoso.
Nubosidad: Es la cantidad de nubes en la atmósfera.
Factores Climáticos
Latitud: Es la distancia angular entre la línea del Ecuador y un punto determinado de la Tierra.
Continentalidad: Es el efecto climático que produce la lejanía de una región.
Altitud: Es la distancia vertical que existe entre un punto de la Tierra y el nivel del mar.
Relieves: Son las formas que tiene la corteza terrestre o la litosfera en la superficie.
Corrientes Marinas: Es un movimiento superficial de las aguas en los océanos en el menor grado.
Vientos Locales
Son los que sistemáticamente en alguna época del año afectan a determinadas áreas. En Argentina se destacan el Pampero, el Zonda y la Sudestada.
Sudestada: Es originada por una zona anticiclónica emisora de vientos que se desplaza desde el sudeste, atravesando la Patagonia hacia el océano Atlántico, donde hay nuevamente humedad.
Pampero: Avanza desde el sudeste al noroeste, formando un frente de tormentas.
Zonda: Es el que sopla en la región de la precordillera. En este caso, son vientos húmedos emitidos por el anticiclón del Pacífico Sur.