Conceptos Clave de Códigos Correctores y Tecnologías de Redes de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Conceptos Fundamentales de Códigos y Redes

Teoría de Códigos y Corrección de Errores

  • La distancia entre dos palabras código es el número de bits que deben invertirse en una palabra para obtener la otra. V
  • Los códigos de paridad bidimensional son códigos correctores de errores. F
  • La distancia mínima del código binario natural de dos bits con un bit de paridad par añadido es 2 (no 3). F
  • El código CRC-16 tiene un polinomio generador de 17 bits (grado 16) y se utiliza comúnmente para verificar la integridad de bloques de datos. V
  • La condición necesaria y suficiente para que un código permita corregir errores de hasta N bits es que la distancia mínima (d_min) del código sea mayor o igual que 2N + 1. V

Interconexión y Control en Redes

  • La interconexión de redes a nivel de enlace de datos se realiza a través de puentes (bridges) y conmutadores (switches). V
  • El control de flujo se encarga de adecuar las velocidades de transferencia de datos entre emisores rápidos y receptores lentos (o viceversa), mientras que el control de congestión busca evitar o resolver la saturación de la red. V

Protocolos de Acceso al Medio (MAC)

  • Los protocolos MAC con detección de portadora y acceso múltiple incluyen CSMA/CA (Carrier Sense Multiple Access with Collision Avoidance). F
  • El protocolo MAC utilizado por FDDI (Fiber Distributed Data Interface) es una variante del paso de testigo (token passing), considerado más complejo que el de Token Ring. V

Tipos Específicos de Redes de Datos

ARCNet

  • En una red ARCNet, las estaciones pueden conectarse a puertos de concentradores activos y pasivos. Sin embargo, los concentradores pasivos solo pueden conectarse a concentradores activos o a estaciones, no entre sí. V
  • Una red ARCNet se caracterizaba por su bajo coste y facilidad de instalación, pero no por una gran velocidad de transmisión en comparación con tecnologías posteriores. F
  • En una red ARCNet, los concentradores pasivos no pueden conectarse entre ellos. La distancia máxima permitida dependía del tipo de cableado y la configuración específica. [F]

Ethernet (10/100/1000 Mbps)

  • Las redes Ethernet (10 Mbps), según sus variantes (e.g., 10Base5, 10Base2, 10Base-T, 10Base-F), pueden utilizar cables de coaxial grueso, coaxial delgado, par trenzado y fibra óptica. V
  • Las redes Fast Ethernet (100 Mbps) típicamente utilizan una topología física en estrella, no en bus. F
  • Las redes Gigabit Ethernet (1000 Mbps) que utilizan fibra óptica multimodo se denominan comúnmente 1000BASE-SX. El término 1000BASE-F no es un estándar específico común para multimodo. F

Token Ring

  • Las redes Token Ring usan una topología lógica en anillo y física en estrella (conectadas a través de MAU - Multistation Access Units). Sus velocidades estándar eran de 4 Mbps y 16 Mbps. Las distancias máximas dependían del tipo de cable y la configuración. V

100VG-AnyLAN

  • Las redes 100VG-AnyLAN tienen una topología física en estrella. Utilizan un protocolo de acceso al medio llamado Demand Priority, diferente al CSMA/CD de Ethernet. Las longitudes de cable permitidas dependían de la categoría del cable (Cat 3, Cat 5) o fibra. F

Redes Inalámbricas (WLAN)

  • El estándar IEEE 802.11b define una norma para redes locales inalámbricas (WLAN) que operan en la banda de 2.4 GHz y alcanzan velocidades de hasta 11 Mbps. V

FDDI (Fiber Distributed Data Interface)

  • FDDI es una red diseñada para alta velocidad (típicamente 100 Mbps), alta fiabilidad (gracias a su doble anillo) y alta capacidad. V
  • El estándar FDDI permite la conexión de hasta 500 estaciones (1000 conexiones físicas) en un doble anillo con una longitud total de fibra de hasta 200 km (100 km por anillo). V
  • FDDI es una red que utiliza principalmente fibra óptica (multimodo y monomodo). Aunque la topología lógica es un doble anillo, físicamente las estaciones suelen conectarse a concentradores, resultando en una topología física en estrella que implementa el anillo lógico. V

Entradas relacionadas: