Conceptos Clave del Color y Aplicación de Pinturas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Técnicas de Aplicación de Pintura
- Al corte
- Parciales
- Difuminados
- Húmedo sobre húmedo
Tipos de Pinturas por Contenido de Sólidos
El contenido de sólidos en las pinturas es un factor clave que influye en su rendimiento y aplicación:
- Pinturas de Bajo Contenido en Sólidos (LS): Contenido de sólidos < 30%, rendimiento aproximado de 5m².
- Pinturas de Medio Contenido en Sólidos (MS): Contenido de sólidos del 50%, rendimiento aproximado de 7m².
- Pinturas de Alto Contenido en Sólidos (HS): Contenido de sólidos del 70%, rendimiento aproximado de 11m². Actualmente utilizadas para brillo directo.
- Pinturas con Ultra Alto Contenido en Sólidos (UHS): Contenido de sólidos del 80%, rendimiento aproximado de 13m². Actualmente utilizadas como barnices.
Consideraciones sobre Espectros de Luz
En el contexto de la luz y el color, se mencionan los siguientes puntos:
- Valores numéricos: 13 y -10 (contexto no especificado).
- Rayos infrarrojos (10)
- Rayos ultravioletas (10)
Factores que Intervienen en la Apreciación del Color
La Fuente Luminosa
- Monocromática:
- Compuesta por luz de una sola longitud de onda (un solo color).
- Policromática:
- Compuesta por luz de varias longitudes de onda (varios colores).
El Objeto
Un objeto puede reflejar la luz, permitir que la atraviese o cambiar el color de la luz reflejada. La tonalidad del reflejo depende de varios factores:
- La composición pigmentaria
- El tamaño
- La distancia
- El entorno
- La rugosidad de la superficie
El Ojo Humano
Es el órgano que, a través del nervio óptico, envía la información visual al cerebro. Sus partes principales incluyen la pupila, la retina y el cristalino.
- Conos:
- Responsables de la visión de los colores.
- Bastones:
- Responsables de la percepción del nivel de luz.
La Metamería
Fenómeno por el cual un color cambia de tonalidad o parece diferente bajo distintas fuentes de luz. El principal factor que afecta este fenómeno es el tipo de luz.
Tipos de Colores y Teoría del Color
Colores Aditivos
Son fuentes de luz. La mezcla de dos luces resulta en una longitud de onda intermedia.
- Primarios: Rojo, Verde, Azul (RGB)
- Secundarios: Magenta, Cian, Amarillo
Colores Sustractivos
Son mezclas de tintes y colores (pigmentos).
- Primarios: Magenta, Cian, Amarillo (CMY)
- Secundarios: Rojo, Verde, Azul
Círculo Cromático
Establece que todos los colores cromáticos se pueden obtener a partir de tres colores primarios (rojo, azul, amarillo) y sus correspondientes secundarios (naranja, verde, violeta).
Color Complementario
Es el color situado enfrente en el círculo cromático.
Clasificación de Colores
- Cromáticos: Los colores situados en el círculo cromático, sin estar en el centro (ej. rojo, naranja, amarillo, azul, violeta).
- Acromáticos: Los colores situados en el eje central del "árbol del color" (ej. blanco, gris, negro).
Sistema Munsell
Se basa en cuatro colores totalmente contradictorios para definir el espacio de color:
- -a (verde)
- +a (rojo)
- -b (azul)
- +b (amarillo)
Además, define la luminosidad (L):
- L=0: Color negro
- L=100: Color blanco
Características de los Colores
- Tonalidad:
- Tendencia de un color a parecerse al que tiene más próximo en el círculo cromático.
- Intensidad:
- Indica la claridad u oscuridad de un color.
- Saturación o Viveza:
- Indica el grado en el que un color se parece al puro. Los colores situados en la parte externa del círculo cromático son más puros.