Conceptos Clave en Comportamiento Organizacional y Gestión Empresarial
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Conceptos Fundamentales en Comportamiento Organizacional y Gerencia
Este documento presenta una recopilación de conceptos esenciales relacionados con el comportamiento organizacional, la gerencia y la motivación, abordando desde roles clave hasta teorías influyentes y tipos de conflicto. Se busca ofrecer una visión estructurada y clara de estos pilares en la administración moderna.
Roles y Funciones Gerenciales
- Roles Interpersonales: Representante, Líder, Enlace.
- Gerencia: Planear, Organizar, Dirigir, Controlar.
- Funciones de Henry Fayol: Técnica, Comercial, Financiera, Seguridad, Contable, Administrativa.
Comportamiento Organizacional (CO)
- Definición: El estudio sistemático del desempeño de las personas en el trabajo, buscando relaciones entre causa y efecto para fundamentar conclusiones sólidas.
- Objetivos del CO: Describir, Entender, Predecir, Controlar, Influir.
Motivación
La motivación, un pilar fundamental en el desempeño laboral, se define por tres dimensiones clave:
- Intensidad: Se refiere a la cantidad de esfuerzo que una persona pone en una tarea.
- Dirección: Indica hacia dónde se encauza ese esfuerzo, es decir, el objetivo o meta.
- Persistencia: Mide cuánto tiempo se mantiene el esfuerzo a pesar de los obstáculos.
Teorías de la Motivación
Las teorías que explican la motivación se clasifican generalmente en:
- Teorías de Contenido: Se centran en qué factores internos o necesidades motivan a las personas.
- Teorías de Proceso: Explican cómo se produce la motivación y los mecanismos cognitivos involucrados.
- Teorías de Consecuencias: Abordan los resultados o efectos de la motivación en el comportamiento.
Teorías de Contenido Específicas:
- Mary Parker Follett: Destacó la importancia de tener en cuenta la opinión de los subordinados en la toma de decisiones.
- Abraham Maslow: Propuso una jerarquía de distintas necesidades humanas que impulsan la motivación:
- Fisiológicas
- Seguridad
- Sociales (Afiliación)
- Estima (Reconocimiento)
- Autorrealización
- Douglas McGregor: Desarrolló las Teorías X e Y, que representan dos visiones opuestas sobre la naturaleza humana en el ámbito laboral.
- Frederick Herzberg: Identificó factores de Motivación (satisfactores, intrínsecos al trabajo) e Higiene (insatisfactores, extrínsecos al trabajo).
- David McClelland: Se centró en tres necesidades adquiridas que influyen en la motivación: Logro, Poder y Afiliación.
Teorías de Proceso Específicas:
- J. Stacy Adams: Su Teoría de la Equidad postula que la motivación se ve afectada por la percepción de justicia en la distribución de recompensas en comparación con otros.
- Victor H. Vroom: La Teoría de la Expectativa sugiere que la motivación depende de la expectativa de lograr una recompensa y del valor que se le otorga a esa recompensa.
Tipos de Motivación por Origen:
- Motivación Extrínseca: Actuar por recompensas externas que se esperan de otros (ej., salario, reconocimiento).
- Motivación Intrínseca: Actuar por la satisfacción y el placer que se experimenta al realizar la actividad en sí misma.
- Motivación Contributiva: Actuar por los beneficios o el impacto positivo que se espera generar para otros.
- Motivación Institucional: Actuar por el cumplimiento de normas, reglas o valores establecidos por una organización o sociedad.
Conflicto Organizacional
Modelo Carmill para la Resolución de Conflictos:
Este modelo propone una secuencia de pasos para abordar y resolver conflictos de manera efectiva:
- Formación
- Debate
- Organización
- Resolución
Tipos de Conflicto:
- Conflicto Intra-motivacional: Se produce cuando una persona debe elegir entre motivos o deseos del mismo tipo.
- Conflicto Inter-motivacional: Surge al tener que elegir entre motivos o deseos de naturaleza diferente.
- Conflictos en el Trabajo: Se clasifican comúnmente en conflictos de Tareas, de Relación y de Procesos.