Conceptos Clave del Comportamiento Organizacional y la Motivación Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Comportamiento Organizacional

El Comportamiento Organizacional es el estudio de las personas y los grupos que actúan en las organizaciones.

Organización

Una Organización es una institución en la que las personas unen sus esfuerzos para lograr objetivos comunes.

El Individuo en la Organización

El Individuo es la unidad más pequeña y simple de los complejos sistemas organizacionales.

Ámbitos del Individuo

  • Físico-Biológico: Relacionado con las necesidades de supervivencia y la interacción con el medio ambiente.
  • Psico-Espiritual: Constituye la base de la dignidad humana.

El Comportamiento Organizacional

El comportamiento dentro de una organización está influenciado por características organizacionales y características individuales.

Características Organizacionales

  • Puestos
  • Diseño organizacional
  • Cultura organizacional
  • Valores organizacionales
  • Estrategia
  • Sistemas de recompensa
  • Sistemas de control

Características Individuales

  • Personalidad
  • Aptitud
  • Habilidades
  • Competencias
  • Creencias
  • Motivaciones

Naturaleza de las Organizaciones

Se refiere a las actividades que la organización realiza como organismo y a la interacción entre sus grupos de trabajo.

Organizaciones Sociales

Se caracterizan por la creación de vínculos de cooperación y participación entre sus miembros.

Cultura Organizacional

La Cultura Organizacional es el conjunto de normas, hábitos y experiencias que practican los individuos de una organización.

Modelos de Cultura Organizacional

  • Autocrático: Basado en el poder y la autoridad.
  • De Custodia: Enfocado en recursos económicos y beneficios para los empleados.
  • De Apoyo: Basado en el liderazgo y el apoyo al empleado.
  • Colegial: Promueve la participación del gerente en el equipo.

Evaluación de la Cultura Organizacional

  • Contacto inicial: Análisis de la dimensión y el organigrama.
  • Examen de artefactos culturales: Revisión de publicidad, símbolos y otros elementos visibles.
  • Entrevistas con informantes calificados: Identificación y selección de empleados clave para obtener información.
  • Entrevistas grupales: Realización de sesiones de grupo para recopilar perspectivas diversas.

Motivación en el Ámbito Organizacional

La Motivación es una necesidad de comportamiento o un impulso orientado hacia un objetivo.

Teorías de la Motivación

  • Pirámide de Necesidades de Maslow
  • Teoría de los Tres Factores de McClelland
  • Teoría del Factor Dual (Herzberg)
  • Teoría X y Teoría Y (McGregor)
  • Teoría de las Expectativas

Pirámide de Necesidades de Maslow

  • Necesidades Fisiológicas: Respirar, comer, beber, dormir.
  • Seguridad: Empleo, seguridad física, estabilidad.
  • Afiliación: Amistad, amor, pertenencia a un grupo.
  • Reconocimiento: Éxito, logro, respeto de los demás.
  • Autorrealización: Moralidad, creatividad, resolución de problemas, desarrollo personal.

Teoría de los Tres Factores de McClelland

  • Logro
  • Poder
  • Afiliación

Teoría del Factor Dual (Herzberg)

  • Factores Higiénicos: Elementos externos a la tarea, como las relaciones personales, condiciones de trabajo y salario. Su ausencia causa insatisfacción, pero su presencia no genera motivación.
  • Factores Motivadores: Elementos relacionados directamente con el contenido del trabajo, como el reconocimiento, el logro, la responsabilidad y el crecimiento. Son los que realmente impulsan la motivación.

Teoría X y Teoría Y (McGregor)

Describe dos estilos de dirección contrapuestos basados en la percepción del comportamiento humano en el trabajo.

  • Teoría X

    Postula que los seres humanos son inherentemente perezosos y tienden a eludir las responsabilidades, requiriendo control y coerción.

  • Teoría Y

    Sostiene que el esfuerzo es natural y que los individuos buscan responsabilidades y la autorrealización en el trabajo.

Teoría de las Expectativas

Basada en determinar qué busca conseguir una persona dentro de una organización y cómo sus expectativas influyen en su esfuerzo y desempeño.

El Ser Humano: Un Sistema Complejo

Autoestima

La autoestima es una fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida y el desarrollo personal.

Autoestima en el Trabajo

El trabajo proporciona ingresos y, cuando se cumplen los aspectos de reconocimiento, logro y desarrollo profesional, eleva significativamente la autoestima del individuo.

Pioneros y Contribuciones Clave en la Gestión Organizacional

  • Walter Os Henly: Adiestramiento de los trabajadores.
  • Leonardo da Vinci: Testimonio de medición del trabajo (precursor de los estudios de tiempos).
  • Perronet: Descripción de un ciclo completo de producción.
  • Boulton y Watt: Implementación de obsequios e incentivos para los trabajadores.
  • Charles Babbage: Promotor de la división del trabajo y la eficiencia.
  • Frederick Taylor: Considerado el padre de la organización científica del trabajo.
  • Frank Bunker Gilbreth: Pionero en la grabación de trabajadores en su puesto para estudios de tiempos y movimientos.

Entradas relacionadas: