Conceptos Clave de Computación: Componentes, Operaciones y Protección Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Conceptos Fundamentales de la Informática

Operaciones Elementales con la Información

Las operaciones básicas que se realizan con la información en un sistema informático incluyen:

  • Recogida de datos: Adquisición de la información.
  • Depuración de datos: Limpieza y validación de la información.
  • Almacenamiento: Guardado persistente de los datos.
  • Proceso de datos: Transformación de la información, que puede incluir:
    • Operaciones aritméticas: Cálculos numéricos.
    • Operaciones lógicas: Comparación, clasificación, intercalación, selección.
  • Distribución: Entrega o difusión de la información procesada.

Componentes Esenciales de un Ordenador

Hardware

El hardware es la parte física del ordenador, integrada por el conjunto de dispositivos electrónicos y electromecánicos.

Software

El software es la parte lógica del ordenador, constituido por el conjunto de instrucciones y programas que permiten que funcione coherentemente todo el hardware.

Componentes Físicos Detallados

Los principales componentes físicos de un ordenador son:

  • Torre
  • Placa Base
  • Chips
  • Microprocesador
  • Módulos de Memoria
  • Tarjetas (gráfica, sonido, red, etc.)
  • Ranuras de Expansión
  • Buses
  • Puertos (USB, HDMI, etc.)
  • Memoria Flash
  • Puertos FireWire
  • Disco Duro
  • Unidad DVD

Arquitectura de un Ordenador

La arquitectura básica de un ordenador se compone de:

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento)
  • Memoria Principal
  • Periféricos de Entrada y Salida

Tipos de Memoria del Ordenador

Memoria Principal

La memoria principal es una parte fundamental del ordenador donde se almacena toda la información que está siendo utilizada activamente.

Otros Conceptos de Memoria y Datos

  • Bit: La unidad mínima de información para el ordenador en sistema binario (0 o 1).
  • Byte: Una cantidad de 8 bits que representa un carácter numérico, alfabético o especial.

Memoria RAM (Random Access Memory)

La Memoria RAM es una memoria de acceso aleatorio donde se puede escribir y leer información. Es volátil, lo que significa que su contenido se pierde al apagar el equipo.

Tipos de Memoria RAM:

  • DRAM: Memoria RAM Dinámica, la más común.
  • RAM-CMOS: Pequeña cantidad de memoria volátil que guarda información de configuración del sistema (como la fecha y hora), alimentada por una batería.
  • Memoria Caché: Memoria RAM más rápida que la convencional, utilizada para acelerar el acceso a datos frecuentemente usados.
    • Memoria Caché de Primer Nivel (L1): Situada dentro del microprocesador.
    • Memoria Caché de Segundo Nivel (L2): Situada entre el microprocesador y la memoria principal.
  • BIOS: Aunque no es un tipo de RAM, el texto original lo menciona. La BIOS (Basic Input/Output System) es un firmware almacenado en una memoria ROM (Read-Only Memory), que es no volátil. Su función principal es iniciar el hardware del sistema al encender el ordenador.

Amenazas Informáticas: Malware

El malware es un software malicioso que ataca sistemas informáticos.

Tipos de Malware

  • Gusanos: No necesitan otros programas para reproducirse y pueden llegar a colapsar el sistema donde se alojan al consumir recursos de red y sistema.
  • Spyware: Programas espías que recopilan información del usuario sin su consentimiento, a menudo vienen en forma de troyanos o se instalan junto con otro software.
  • Troyanos: Programas que se disfrazan de software legítimo y, una vez instalados, abren puertos o crean puertas traseras para que otros usuarios (atacantes) puedan acceder al ordenador a través de internet.

Características de Windows Vista

Windows Vista fue un sistema operativo de Microsoft que introdujo varias novedades y características:

  • Introdujo mejoras en la seguridad del arranque del sistema y la gestión de firmware.
  • Interfaz gráfica completamente rediseñada, con ventanas dibujadas con gráficos vectoriales (Aero Glass).
  • Capacidad propia de grabar discos DVD.
  • La utilidad de restauración de sistema fue actualizada e implementada como herramienta de inicio de sesión, facilitando el rescate del sistema.
  • Sistema unificado de comunicaciones (Windows Communication Foundation).
  • Sistema antispyware denominado Windows Defender.
  • Se redujo al 50% la cantidad de veces que era necesario reiniciar el sistema después de instalar actualizaciones.
  • Incorporó un sistema llamado Windows Software Protection Platform (WSPP) que servía de protección contra copias no autorizadas de programas.
  • Fue criticado por consumir un excesivo número de recursos, lo que ralentizaba su normal funcionamiento en equipos con especificaciones bajas.

Entradas relacionadas: