Conceptos Clave en Comunicación Lingüística y Textualidad
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Conceptos Fundamentales de la Comunicación y la Comprensión Textual
La comprensión de un texto en un lenguaje extranjero y la posterior redacción de un ensayo sobre este, representan un desafío significativo para los individuos. Este proceso exige no solo el dominio del idioma, sino también la aplicación de diversas estrategias cognitivas.
Autonomía en la Lectura y la Inferencia
- Para que un estudiante desarrolle autonomía en la lectura, es fundamental que utilice las inferencias. Esto implica comprender aspectos del texto a partir del significado del resto del contenido, deduciendo información implícita o contextual.
- La inferencia como estrategia también se extiende a la obtención de información adicional de fuentes no verbales, complementando la comprensión textual.
Inteligibilidad y Claridad
La inteligibilidad es crucial en la comunicación, asegurando que las palabras sean comprensibles tanto para el oyente como para el lector.
Parámetros de la Textualidad y Tipología
La cohesión y coherencia de un texto se rigen por diversos parámetros que aseguran su efectividad comunicativa.
Aceptabilidad e Intertextualidad
- La aceptabilidad, como parámetro de textualidad, se basa en la percepción del receptor sobre la relevancia y adecuación del texto.
- La intertextualidad se refiere a la dependencia de un texto en relación con otros textos previos, evidenciando cómo los discursos se construyen sobre cimientos culturales y lingüísticos compartidos.
Tipos y Géneros Textuales
En el ámbito de la lingüística, se distinguen conceptos como Texttyp (tipo de texto) y Textsorte (género textual), términos de origen alemán que clasifican los textos según sus características y funciones.
Denotación y la Naturaleza del Texto
- La denotación es el proceso que vincula una palabra con el objeto o idea que representa de manera directa y objetiva.
- El texto, en un sentido más amplio, se asocia con la percepción de eventos y cambios a lo largo del tiempo, reflejando una secuencia dinámica de información.
Estrategias de Comunicación Oral y Escrita
La efectividad comunicativa se potencia mediante la aplicación de estrategias específicas en diferentes contextos.
Distinciones en la Comunicación
Bygate hace una distinción entre la expresión oral, el conocimiento y las habilidades de comunicación. En este contexto, la comunicación en la producción escrita debe ser desarrollada de manera independiente y autónoma.
Estrategias para Presentaciones Efectivas
- Para una presentación, es recomendable no usar anécdotas personales con el fin de "conocer" al público, ya que el objetivo principal es la transmisión de información relevante.
- Una estrategia de desarrollo para una comunicación dinámica implica una cuidadosa preparación y ejecución.
- Marcadores discursivos como "Moreover" (además) o "Nevertheless" (sin embargo) son palabras de inclusión o contraste que enriquecen el discurso. Anunciar que se va a presentar o explicar algo con expresiones como "next" (siguiente) facilita la transición de ideas.
La Reformulación en Entornos Profesionales
- El beneficio adicional de la reformulación en entornos profesionales es que ayuda a evitar malentendidos, asegurando la claridad del mensaje.
- La reformulación verbal, específicamente, utiliza los mismos términos y palabras que el interlocutor para confirmar la comprensión o aclarar un punto.
Principios de la Interacción Comunicativa
La interacción humana se rige por principios que buscan la efectividad y la armonía en el intercambio de mensajes.
Cortesía Verbal y Deixis Social
- El principal objetivo de la cortesía verbal es mantener la armonía social y facilitar la interacción, a menudo a través de la mitigación de la imposición o la expresión indirecta.
- Los deícticos sociales son formas de tratamiento que reflejan la estructura social y las relaciones de poder entre los interlocutores.
Principios de Cooperación y Cortesía (Grice y Lakoff)
- La lingüista Lakoff se alinea con la máxima del Principio de Cooperación de Grice, que enfatiza la importancia de ser claro en la comunicación.
- Una de las máximas de cortesía de Lakoff es "no imponerse", lo que implica evitar referencias directas y opiniones propias que puedan resultar intrusivas o conflictivas.
- La pertinencia de la información con respecto al tema en discusión es una habilidad crucial que refleja la máxima de relación del Principio de Cooperación, asegurando la transmisión efectiva del mensaje.
Actuación Individual y Propiedades Macrosociales
La actuación individual en la comunicación no es una propiedad macrosocial; más bien, es una manifestación de habilidades y decisiones personales dentro de un contexto social.
Aspectos Lingüísticos y Estilísticos
La forma en que se estructura y presenta el lenguaje impacta directamente en la efectividad del mensaje.
Uso del Vocabulario y Entonación
- El uso de vocabulario adecuado ayuda a mejorar la efectividad de la narración y la claridad del mensaje.
- La entonación ascendente es característica de las preguntas cerradas (yes/no questions), indicando una expectativa de confirmación o negación.
Formato y Estilo
El estilo y formato APA se menciona como una convención ampliamente reconocida para la presentación de documentos académicos y profesionales.