Conceptos Clave de Comunicación y Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conferencia: Exposición Oral Planificada

Una conferencia es una exposición oral planificada de carácter científico, cultural, político, etc., sobre un tema determinado y pronunciada en público por una persona especializada. Se utiliza un nivel de lengua culto.

Estructura de la Conferencia

  • Introducción: Presentación del tema.
  • Desarrollo: Exposición del contenido.
  • Conclusión: Resumen de lo expuesto.

Registros Lingüísticos: Variaciones del Lenguaje

Los registros lingüísticos son el resultado del uso que los hablantes hacen de la lengua en una situación comunicativa determinada. Se distinguen varios registros:

Registro Formal

  • Tratamiento y estudio cuidados y elaborados.
  • Objetividad, claridad y precisión.
  • Acentuación fonética correcta.

Registro Coloquial

  • Estilo informal y espontáneo.
  • Ausencia de planificación.
  • Pronunciación descuidada.

Realismo Literario: Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX

El Realismo Literario es un movimiento que busca representar la realidad de forma objetiva y detallada.

Cambios Sociales en la Segunda Mitad del Siglo XIX

  • Afianzamiento de los estados nacionales europeos.
  • Desarrollo de la burguesía y el proletariado.
  • Desarrollo de las ciencias experimentales.
  • Nuevo pensamiento filosófico.
  • Interés por la sociología.
  • Aparición del socialismo y el marxismo.

Características de la Novela Realista

  • Interés por el ser humano.
  • La observación y descripción de la realidad.
  • La variedad de ambientes.
  • La diversidad de personajes.
  • Un fin didáctico y utilitario.
  • Técnica narrativa creíble.

Benito Pérez Galdós: Cronista del Madrid Decimonónico

Benito Pérez Galdós se inspiraba en la realidad misma, en el Madrid decimonónico, que es la España que quiere representar. Su resultado es el retrato de una manera de ser español.

Misericordia (1897)

Esta obra relata la miseria de los mendigos y los burgueses arruinados.

Obras Destacadas de Galdós

  • Doña Perfecta (1876)
  • Marianela (1878)
  • Fortunata y Jacinta (1886-1887)
  • Misericordia (1897)

Leopoldo Alas «Clarín»: El Novelista de Almas

Leopoldo Alas «Clarín» se dedicaba a la política y el periodismo. Era republicano y también ejerció como profesor de Derecho.

El Novelista de Almas

Clarín entiende la novela como un estudio de almas; sus personajes muestran toda su complejidad.

La Regenta (1884-1885)

Considerada la novela cumbre del realismo español. Se clasifica como novela psicológica, ya que el autor busca expresar con minuciosidad el pensamiento y las acciones de los personajes.

Entradas relacionadas: