Conceptos Clave en Comunicación: Medios, Poder y Transformación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Fundamentales en Comunicación y Poder

Temas Clave a Considerar

  • Contrainformación
  • Poder en las instituciones
  • Castells (texto)
  • Medios alternativos
  • Comunicación comunitaria

Contrainformación

La contrainformación no requiere necesariamente el uso de medios alternativos. Consiste en tomar un tema abordado por un medio masivo y generar una postura crítica o de choque frente a su narrativa. Se trata de visibilizar aquello de lo que nadie habla o lo que no sale a la luz.

  • Los medios alternativos suelen realizar contrainformación dentro de su programación. Sin embargo, el término "contrainformación" no es sinónimo de "medio alternativo" (aunque la comunicación comunitaria a menudo se enmarca en este tipo de medios).

Medios Alternativos

Son lo opuesto a los medios masivos. No persiguen fines de lucro; su objetivo principal no es obtener ganancias. Surgieron en la década de 1960 en Colombia. Poseen un fin social, abordando intereses comunitarios y del pueblo. Un ejemplo es la expresión «La radio de la gente». Se caracterizan por no incluir publicidad. Pueden manifestarse como radio, televisión o diarios.

Agenda Mediática

Se refiere a la prioridad y el orden de las noticias. Esta agenda se ve modificada según los intereses políticos y económicos de los medios masivos. En contraste, los medios alternativos no se ven tan influenciados por los intereses de los grupos hegemónicos.

Poder

El poder puede generarse a través de la convicción, mediante el discurso, lo que lleva a la creación de un consenso. Para que se pueda ejercer la hegemonía, se necesita el consenso. Si el resto aprueba esta hegemonía, se legitima; si no hay aprobación, se generaría un autoritarismo.

Manifestación del Poder en una Institución

Dentro de una institución, el poder se manifiesta principalmente en dos aspectos:

  • Participación: No todos los integrantes de la organización participan en todos los aspectos. Por ejemplo, las decisiones administrativas dentro de una escuela las toman solo los directivos.
  • Información: Quien maneja la información y la comunicación posee un gran poder, ya que controla lo que sucederá. La incertidumbre genera desconfianza, y quien tiene la información tiene todo el poder. Para sostener el poder, es fundamental saber utilizar el discurso.

Comunicación Comunitaria

En la comunicación comunitaria confluyen dos componentes esenciales:

  • Educativo: Posibilita procesos de aprendizaje en las personas.
  • Político: Toma en cuenta su aspecto ideológico y su potencial transformador.

Tal como se entiende, la comunicación comunitaria tiene como objetivo la transformación social a partir de la participación que genera la organización popular. Es un proceso que implica esfuerzo para darle sentido a los códigos de comunicación. Es una herramienta poderosa de la organización popular para estimular la participación del barrio.

Entradas relacionadas: