Conceptos Clave de la Comunicación y Normas de Redacción Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Conceptos Fundamentales de la Comunicación
Para comprender la dinámica de la interacción humana, es esencial familiarizarse con los siguientes términos:
- Lenguaje: Es la facultad que tiene el ser humano para expresar sus sentimientos de diversas formas.
- Comunicación: Es un proceso mediante el cual un individuo establece contacto con otro por medio de un canal.
- Jerga: Es el nombre que recibe una variedad del habla diferente de la lengua estándar y, a veces, es incomprensible para los hablantes de esta.
- Habla: Es el proceso mediante el cual una persona, de forma individual y voluntaria, expresa sus pensamientos de forma oral o escrita.
Elementos Clave en el Proceso Comunicativo
La comunicación efectiva se construye a partir de la interacción de varios componentes esenciales:
- Emisor: Es el individuo que emite el mensaje.
- Receptor: Es el individuo que recibe el mensaje.
- Mensaje: Es la información enviada por el emisor.
- Código: Es el conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
- Canal: Es el medio por donde el emisor transmite información.
- Contexto: Son todas aquellas circunstancias que rodean el acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Barreras que Dificultan la Comunicación
Diversos obstáculos pueden interferir en la transmisión y recepción de mensajes, afectando la efectividad del proceso comunicativo:
- Ambientales: Son los obstáculos que tenemos en el medio ambiente y son negativos para la comunicación.
- Verbales: Son las que se forman al hablar e impiden que la comunicación sea efectiva.
- Interpersonales: Son las barreras que se impone un individuo psicológicamente y le impiden que su comunicación sea efectiva.
- Semánticas: Son las que se presentan cuando no se precisa el sentido de las palabras y dan lugar a diferentes interpretaciones.
Normas Esenciales para una Redacción Clara y Efectiva
Para asegurar que un texto sea comprensible y cumpla su propósito, es fundamental seguir ciertas directrices:
- La redacción debe ser sencilla y clara, utilizando las palabras con naturalidad, sin forzarlas dentro del contexto; así podrá entenderse la lectura con menos esfuerzo.
- Hacer uso de sinónimos o elementos léxicos para evitar repeticiones.
- Cuidar que exista coherencia entre sustantivos y adjetivos.
- Evitar el uso de adjetivos cuando no sea necesario.
- No abusar de las palabras demasiado técnicas o cultas.
- Evitar las repeticiones continuas.
- Evitar la pobreza de vocabulario y desarrollar las ideas que se deseen expresar.
- Al terminar de escribir el texto, leerlo para corregir lo que no esté claro.