Conceptos Clave de Comunicación y Redacción: Preparación Integral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Funciones del Lenguaje

  • Referencial: El emisor da a conocer un dato de la realidad sin que el receptor emita su opinión.
  • Metalingüística: Explica y corrige el lenguaje mismo, reflexionando sobre su estructura y uso.
  • Apelativa: Busca crear una reacción en el receptor, estableciendo un diálogo o formulando una pregunta.
  • Fática: Verifica que el canal de comunicación funcione correctamente, usando expresiones como "¡Alo!", "¿Sabes?", "¿Me entiendes?", "¿Me escuchas?".
  • Emotiva: El emisor expresa sus estados de ánimo y sentimientos.
  • Poética: Hace mayor énfasis en la forma del mensaje y utiliza recursos literarios para embellecerlo o darle un sentido estético.

Estructura de Oraciones

Tipos de Oraciones por su Estructura

  • Oración Simple: Es aquella que posee un único sujeto y un solo verbo.
  • Oración Compuesta: Es aquella que contiene dos o más verbos y, por ende, dos o más sujetos o proposiciones.

Clasificación de Oraciones Compuestas

  • Coordinadas: Sus proposiciones se unen mediante nexos coordinantes (y, o, pero, etc.), manteniendo independencia sintáctica.
  • Subordinadas: Una proposición subordinada no tiene sentido completo por sí sola, pero lo adquiere al unirse a una proposición principal de la que depende.
  • Yuxtapuestas: Sus proposiciones se unen mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos), sin nexos explícitos.

Simulación de Examen: Preguntas y Respuestas Clave

Comunicación Oral y Escrita

Es una situación comunicativa formal en la que uno o más expositores informan al público asistente sobre un tema o asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o difundirlo.

R: Exposición oral

Es la estructura del relato simple:

R: Inicio, nudo y desenlace

Es un texto narrativo, cuenta una historia breve y generalmente se trata de una situación simple, involucra pocos personajes.

R: Relato simple

Es la estructura de la exposición oral:

R: Apertura, desarrollo, cierre

Elementos principales del relato simple como texto narrativo:

R: Narrador, tiempo, espacio, personajes, trama

Elementos de la exposición oral:

R: Expositor, audiencia y material de apoyo

Tipos de Audiencia

Una audiencia de profesionales o conocedores del tema será capaz de entender y manejar términos difíciles, seguir ideas complejas y dar por acertados ciertos referentes.

R: Especializada

Un público compuesto por asistentes diversos, quizá ocasionales, que no comparten información en torno a un tema y que, por lo general, tienen intereses diferentes.

R: No especializada

Características del Material de Apoyo

Debe contener únicamente los datos necesarios y de forma resumida; no debe ser una transcripción completa de lo que narra el orador. Es un material de apoyo.

R: Concreto

Debe ser breve, de rápida codificación, directo y que no genere dudas adicionales. Es un material de apoyo.

R: Dinámico

Tipos de Párrafos

  • Narrativo: Presenta hechos o acciones ocurridos en orden cronológico.
  • Expositivo: Expone y explica un tema de manera objetiva.
  • Descriptivo: Define o caracteriza un objeto, persona, situación o espacio, detallando sus cualidades.
  • Argumentativo: Intenta convencer sobre una idea mediante la aportación de argumentos y razonamientos.

Comprensión Lectora y Elementos de la Comunicación

Niveles de Comprensión Lectora

  • Explícito: La información se dice de forma clara y directa en el texto.
  • Implícito: La información no se dice directamente, pero se da a entender a través de inferencias.

Proceso de Lectura

Lectura: Interpretación de signos escritos mediante la vista.

Etapas de la Lectura

  • Prelectura
  • Lectura
  • Postlectura

Elementos del Proceso Comunicativo

El emisor es el codificador; el mensaje, la información transmitida a través de un canal; y el receptor, el decodificador.

Otros elementos importantes son el ruido (interferencias) y la retroalimentación (feedback).

Tipos de Comunicación

La comunicación puede ser:

  • Verbal (oral o escrita)
  • No verbal (gestos, expresiones, posturas, etc.)

Cuestionario sobre Exposición Escrita

La redacción de una exposición escrita debe contener:

  • Título
  • Datos del expositor
  • Conclusión
  • Fuentes bibliográficas

Los pasos para elaborar una exposición escrita son:

  • Investigación
  • Documentación
  • Redacción de la exposición

Existen al menos tres tipos de exposiciones, de acuerdo con el modo en que se vaya a representar la información:

  • Narrativa
  • Argumentativa
  • Descriptiva

Cuando el tema pertenece a una disciplina científica, como biología, física o química, son exposiciones que abordan un tema u objeto de forma general y lo describen por partes.

R: Exposición descriptiva

Es aquella que se utiliza cuando se narran hechos históricos, la vida de una persona o una historia novelística.

R: Exposición narrativa

Esta exposición es adecuada para temas sociales o filosóficos, donde deben exponerse conceptos y opiniones, y donde se debe desarrollar el razonamiento.

R: Exposición argumentativa

Las exposiciones escritas están presentes en:

  • Textos didácticos
  • Artículos periodísticos
  • Artículos enciclopédicos
  • Revistas académicas y científicas

Las exposiciones en los centros educativos suelen tratar temas:

  • Históricos
  • Sociales
  • Científicos

Entradas relacionadas: