Conceptos Clave: Conocimiento, Ciencia y Métodos de Investigación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Fundamentos del Conocimiento y la Ciencia

El Conocimiento: Definición y Clasificación

Conocimiento: Proceso mediante el cual el sujeto aprehende las propiedades de un objeto para realizar un fin.

Clasificación del conocimiento: La posibilidad de conocimiento (dogmatismo, pragmatismo, subjetivismo y relativismo, criticismo), el origen del conocimiento (racionalismo, empirismo, intelectualismo y apriorismo), y la esencia del conocimiento.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Intuitivo: Se obtiene por medio de actos de aprehensión directa; para que exista es necesaria una evidencia inmediata.

Conocimiento Discursivo: Se obtiene como resultado de conocimientos anteriores.

La Ciencia: Objetivo y Componentes Esenciales

El objetivo de la ciencia es la comprensión de la naturaleza. Por naturaleza se entiende la realidad, referida no solo al mundo material, sino a todo aquello cuya existencia puede verificarse de manera objetiva, ya sea directa o indirectamente.

Elementos Clave de la Investigación Científica

Método: Es el instrumento que nos permite imponer un orden en las actividades de carácter científico y en el conjunto de los conocimientos obtenidos en un proceso, orientando las etapas hacia su finalidad prevista.

Cuerpo Teórico: Conjunto de teorías que nos explican todos los fenómenos y procesos que se dan en el campo de estudio de cada ciencia.

Ley Científica: Describe los fenómenos naturales o la relación entre ellos (enunciados).

Conceptos: Es la representación mental de un objeto, fenómeno o proceso, que nos permite conocer los rasgos generales o sustanciales del mismo.

Cuerpo Teórico: Es el conjunto organizado de leyes, conceptos y categorías que se han obtenido del estudio de un objeto a través de un método.

Métodos de Investigación y Aprendizaje

Métodos Específicos

Método Didáctico: Exponer un conocimiento y difundir un conocimiento.

Método Intuitivo: Este acto es único, consiste en que de manera espontánea se prescriben determinadas características de la realidad.

Método Deductivo: Tomando como fundamento algunos conocimientos generales aplicables a casos particulares (va de lo general a lo particular). En materia jurídica se realiza principalmente mediante las técnicas de aplicación de las normas jurídicas a los casos concretos.

Método Inductivo: Tomando como fundamento algunos conocimientos particulares para llegar a conclusiones generales (de lo particular a lo general). Ambos métodos pueden combinarse con el método analítico. Se puede implementar principalmente mediante técnicas de análisis y presentación de casos, de procesos jurídicos, resoluciones jurisdiccionales y jurisprudenciales.

Entradas relacionadas: