Conceptos Clave en la Conservación del Patrimonio Natural

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Definiciones Básicas

Recurso natural: elemento que nos ha proporcionado la naturaleza sin intervención del hombre.

Paisaje: zona de la superficie terrestre con un conjunto de valores que influyen en un espacio geográfico.

UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): fundada en 1948, tiene la misión de influir, estimular y apoyar a las sociedades del planeta para mantener la integridad de la naturaleza y asegurar los recursos naturales.

Categorías de Espacios Protegidos

  • Reserva natural integral
  • Parque nacional
  • Monumento natural
  • Área de gestión de hábitats y especies
  • Paisaje protegido terrestre o marino
  • Área protegida de recursos gestionados

ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves): áreas que aseguran la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats más amenazados de Europa.

ICONA (Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza): creado en España en 1971 con la finalidad de una buena conservación de la naturaleza en territorio nacional.

Biodiversidad y Ecosistemas

Biodiversidad: variabilidad de los organismos vivos, ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos.

Corredor ecológico: Territorio que debido a su disposición y estado de conservación conecta espacios naturales separados entre sí.

Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y microorganismos.

Geoparques y Patrimonio

Geoparques: territorios delimitados con formas geológicas únicas, de especial importancia científica y lugares que destacan por valores arqueológicos, ecológicos o culturales.

Patrimonio natural: conjunto de bienes y recursos de la naturaleza con valor relevante.

Uso sostenible del patrimonio natural: utilización de los componentes a modo y ritmo que evite su reducción a largo plazo.

Patrimonio geológico: conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo que permiten conocer, estudiar e interpretar la Tierra, sus procesos, los climas y paisajes o el origen y evolución.

Historia de la Conservación

Primer espacio declarado parque nacional: Yellowstone en 1872.

Países pioneros en Europa en conservación de la naturaleza: España, Rusia, Suiza, Suecia.

Idea básica de los modelos iniciales de conservación: “se mira pero no se toca”. Este enfoque ha cambiado, ya que la conservación no está ligada a la inutilización de los recursos. Se disfruta presencialmente respetando las normas.

Entradas relacionadas: