Conceptos Clave en Construcción: Definiciones, Recubrimientos y Tipos de Cimientos y Albañilería
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
1. Definiciones
Slump (Cono de Abrams)
El slump, también conocido como cono de Abrams, es un ensayo que se realiza siempre en vaciados de concreto para determinar la consistencia del mismo. Además, permite obtener testigos para comprobar la resistencia del concreto.
Juntas de Construcción
Las estructuras requieren flexibilidad para soportar ciertos movimientos, generalmente horizontales, que pueden ocasionar fallas. Para proporcionar esta flexibilidad, se utilizan las juntas de construcción.
Las juntas son aberturas o separaciones dentro del concreto, creadas con el fin de evitar grietas. Existen dos tipos principales:
- Juntas de contracción
- Juntas de dilatación
2. Recubrimiento en Vigas y Columnas
En la construcción con concreto armado, es fundamental considerar el recubrimiento al habilitar y colocar los refuerzos en los encofrados. Este recubrimiento es la capa de concreto de determinado espesor (e) que cubre el refuerzo de acero y lo aísla del medio ambiente.
El espacio (e) del recubrimiento se mide desde la superficie exterior del refuerzo hasta la cara interior de la madera del encofrado.
Los valores típicos de recubrimiento son:
- Vigas y columnas:
- Refuerzo longitudinal: 4.0 cm
- Estribos y espirales: 2.5 cm
- Losas, muros y viguetas: 2.0 cm
3. Tipos de Cimientos
Existen varios tipos de cimientos, entre los que se incluyen:
- Cimientos superficiales
- Cimiento ciclópeo
- Cimientos de concreto armado
- Cimentaciones corridas
- Cimentación por zapatas
- Cimentación flotante
- Cimentaciones profundas
- Cimentación por pilotes
4. Tipos de Albañilería
Albañilería Simple
Se aplica sin el empleo de materiales adicionales, basándose únicamente en el uso de ladrillos y mortero. Estos elementos son los encargados de resistir todas las cargas potenciales de la construcción. La disposición de los elementos estructurales hace que las fuerzas actuantes sean predominantemente de compresión.
Albañilería Armada
Emplea acero como refuerzo en los muros. Los tensores se refuerzan en el plano vertical, empotrados en los cimientos, y con estribos en el plano horizontal, en el caso de los pilares. Se utilizan ladrillos mecanizados con un diseño estructural que facilita la inserción de los tensores, garantizando una gran flexibilidad a las estructuras.
Albañilería Reforzada
También llamada albañilería confinada, este tipo de albañilería refuerza los elementos horizontales y verticales para una mayor durabilidad. En sus bordes, se enmarcan elementos de hormigón armado, como cadenas y pilares, lo que la convierte en una opción muy resistente.