Conceptos Clave de Contabilidad Financiera: Documentos y Cuentas Esenciales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 104,07 KB
Balance de Situación: Estructura y Componentes
El Balance de Situación es un documento o estado contable que representa el patrimonio de la empresa en un momento específico, ordenando sus masas patrimoniales y elementos según su grado de liquidez.
Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
El Activo consiste en el conjunto de bienes y derechos de la empresa.
El Pasivo representa las obligaciones financieras de una empresa con terceros, incluyendo deudas, préstamos y cuentas por pagar.
El Patrimonio Neto son las obligaciones contraídas por la empresa con los socios o propietarios, o los fondos propios.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Rentabilidad Empresarial
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias (o Cuenta de Resultados) muestra si la empresa ha obtenido beneficios o pérdidas durante un ejercicio económico determinado.
Libros Contables Esenciales
Libro Diario: Registro Cronológico
El Libro Diario registra las operaciones económicas día a día de forma cronológica, permitiendo un control exhaustivo de la contabilidad y la detección de posibles errores.
Libros Mercantiles: Obligaciones Legales
Los Libros Mercantiles son documentos que recogen información interna relevante de la sociedad. La normativa específica de cada entidad mercantil determina los libros obligatorios en cada caso.
- Libro de Actas: Refleja los acuerdos de las juntas generales, las especiales y los órganos de dirección.
- Libro Registro de Socios, de Sociedades o de Acciones Nominativas: Registra la identidad de los propietarios de las participaciones en la sociedad y sus transferencias.
Libro Mayor: Control por Cuenta
El Libro Mayor tiene como función reflejar, en cada una de las cuentas contables, las operaciones que se registran previamente en el Libro Diario. Las operaciones se asientan de forma cronológica, permitiendo conocer el saldo actual de cada cuenta.
Balance de Comprobación: Verificación Contable
El Balance de Comprobación o de Sumas y Saldos es un documento que resume y verifica la exactitud de los registros contables. Compara los totales de débito y crédito del Libro Diario y el Libro Mayor, mostrando las sumas (Debe y Haber) y los saldos (deudor y acreedor) de cada cuenta.
Cuentas Contables Clave y su Significado (Plan General Contable)
401: Proveedores, efectos comerciales a pagar
Representa las deudas con proveedores documentadas en letras de cambio, pagarés u otros efectos comerciales.
400: Proveedores
Deudas por compras de mercaderías u otros bienes y servicios a crédito, pendientes de pago.
436: Clientes de dudoso cobro
Clientes cuya solvencia genera dudas razonables sobre la posibilidad de cobro de sus deudas.
476: Organismos de la Seguridad Social, acreedores
Cantidades pendientes de pago a la Seguridad Social, correspondientes a las aportaciones de la empresa y las retenciones a los trabajadores.
490: Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales
Corrección valorativa por la posible pérdida de valor de los créditos comerciales, ante la duda de su cobro.
602: Compras de otros aprovisionamientos
Adquisición de materiales, suministros o embalajes no retornables.
628: Suministros
Gastos relacionados con el consumo de agua, gas, electricidad y otros suministros.
629: Otros servicios
Gastos de telefonía, internet y otros servicios no clasificados en cuentas específicas.
650: Pérdidas de créditos comerciales incobrables
Pérdidas definitivas por créditos comerciales que se consideran incobrables.
669: Otros gastos financieros (Desgaste de caja)
Gastos financieros diversos, como el desgaste de caja (pérdidas por diferencias de inventario de efectivo).
678: Gastos excepcionales
Gastos extraordinarios derivados de eventos imprevistos como incendios, accidentes o inundaciones.
Exportaciones: Tratamiento del IVA
Las exportaciones de bienes y servicios (ej. a Nueva York) están exentas de IVA en el país de origen.
600: Compras de mercaderías (Importaciones)
Las importaciones de mercaderías están sujetas a IVA en el país de destino.
Impuestos no sujetos a IVA
Algunos impuestos y tasas (como peajes o aranceles aduaneros) no llevan IVA, ya que son un coste directo.
Movimientos Contables Frecuentes
Ajustes y Cancelaciones de Cuentas
De 436 a 430: Recuperación de cliente dudoso
Cuando un cliente que se consideraba de dudoso cobro (436) finalmente paga, su saldo se traslada a la cuenta de clientes (430).
De 694 a 490: Reversión de deterioro
La cuenta 694 (Reversión del deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales) se utiliza para cancelar o ajustar el deterioro previamente reconocido en la cuenta 490 (Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales) si la situación del cliente mejora.
Cancelación con ingreso: Cobro de deuda
Cuando se realiza un ingreso (por ejemplo, en la cuenta bancaria 572) para cancelar una deuda de un cliente (436), se registra el cobro.
De 490 a 494: Ajuste o reevaluación de la provisión por deterioro
La cuenta 490 (Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales) puede ajustarse o reevaluarse, o su provisión puede reubicarse a la cuenta 494 (Deterioro de valor de créditos a largo plazo) en casos específicos de reestructuración o reclasificación de deudas.