Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Patrimonio, Estados Financieros y Ratios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad

La contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Su objetivo principal es proporcionar información relevante y útil a diferentes niveles y tipos de usuarios, así como a su entorno económico.

Estado de Flujos de Efectivo

El estado de flujos de efectivo es un componente crucial de las cuentas anuales. Informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Esencialmente, muestra cómo la empresa genera y utiliza el efectivo durante un período determinado.

El Plan General de Contabilidad (PGC)

El Plan General de Contabilidad (PGC) es un marco normativo de aplicación obligatoria en España. Su objetivo es asegurar que la información contable sea homogénea y comparable entre diferentes empresas y usuarios. Establece reglas comunes para el registro y la presentación de la información financiera, facilitando así su interpretación y análisis.

La Memoria Contable

La memoria es un documento explicativo que amplía y detalla la información contenida en otros estados financieros (como el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias). Proporciona contexto y aclaraciones adicionales para ayudar a los usuarios a comprender la situación financiera y el rendimiento de la empresa. Algunos temas clave que se abordan en la memoria son:

  • Actividad de la empresa: Descripción del objeto social y la actividad principal de la empresa.
  • Aplicación de resultados: Propuesta de distribución de beneficios (reservas, dividendos, compensación de pérdidas).
  • Subvenciones, donaciones y legados: Información sobre el importe y las características de estos ingresos.

Ratios Financieros

Los ratios financieros son cocientes que relacionan dos magnitudes económicas. Permiten analizar aspectos específicos de la situación financiera de una empresa, comparando sus valores con niveles óptimos o críticos. Son herramientas útiles para evaluar la evolución de la empresa a lo largo del tiempo y para compararla con otras empresas del sector o con la economía en general. Los ratios proporcionan una perspectiva *relativa*, no absoluta, de la situación financiera.

Criterio del Valor Actual Neto (VAN)

El criterio del Valor Actual Neto (VAN) es un método de evaluación de inversiones. Consiste en actualizar todos los flujos de caja (ingresos y gastos) futuros al valor presente, utilizando una tasa de descuento apropiada. Si el VAN es:

  • Positivo: La inversión es rentable, ya que los ingresos actualizados superan a los gastos actualizados.
  • Negativo: La inversión no es rentable, ya que los gastos actualizados superan a los ingresos actualizados.

Financiación Propia y Recursos Propios

La financiación propia, también conocida como recursos propios, representa los fondos que pertenecen a la empresa y que no tienen una fecha de devolución obligatoria. Estos recursos son los más estables y, en caso de liquidación de la empresa, los socios serían los últimos en recuperar su inversión. La financiación propia se compone de:

  • Autofinanciación:
    • Reservas: Beneficios retenidos por la empresa para fortalecer su patrimonio. Pueden ser legales, estatutarias o voluntarias.
    • Autofinanciación de mantenimiento:
      • Amortizaciones: Reflejan la depreciación de los activos fijos y generan fondos para su futura reposición.
      • Provisiones: Fondos destinados a cubrir pérdidas o gastos futuros probables.
  • Financiación externa aportada por los socios: Capital social y otras aportaciones de los propietarios.

Entradas relacionadas: