Conceptos Clave de Contabilidad: Principios, Cuentas Anuales y Valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Principios Contables Fundamentales

  • Empresa en funcionamiento: La gestión de la empresa se supone indefinida.
  • Devengo: Los ingresos y los gastos se deben contabilizar en el momento en que se producen, con independencia de su cobro o pago.
  • Uniformidad: Adoptado un criterio contable, este deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse para todos los elementos de las Cuentas Anuales de características similares.
  • Prudencia: En condiciones de incertidumbre, las estimaciones y valoraciones a realizar deben ser conservadoras, sin que ello justifique que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel de las Cuentas Anuales.
  • Importancia Relativa: Puede admitirse la no aplicación estricta de algún principio contable, si la importancia relativa es escasamente significativa y no altere la imagen fiel que deben mostrar las Cuentas Anuales.
  • De No Compensación: Salvo que una norma lo disponga de forma expresa, no pueden compensarse partidas de activo y pasivo del balance ni ingresos y gastos de la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

CCAA (Cuentas Anuales)

Las Cuentas Anuales incluyen:

  • Balance
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG)
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (PN)
  • Estado de Flujos de Efectivo
  • Memoria

Criterios de Valoración Contable

  • Coste: El precio de adquisición o coste de producción.
  • Valor razonable: Importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas.
  • Valor neto realizable (mercaderías): Importe que se puede obtener de un activo por su enajenación en el mercado menos los costes estimados para llevarla a cabo y, en el caso de materias primas, los costes necesarios para terminar su producción.
  • Valor actual: Importe de los flujos de efectivo a recibir/pagar, según se trate de un activo/pasivo, actualizados a un tipo de descuento adecuado.
  • Valor en uso: Valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio, actualizados a un tipo de interés de mercado sin riesgo.
  • Costes de venta: Gastos incrementales directamente atribuibles a la venta de un activo en los que la empresa no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender, excluidos los gastos financieros e impuestos sobre beneficios.
  • Gastos de transacción: Gastos incrementales atribuibles a la compra o enajenación de un activo financiero, o la emisión de un pasivo financiero; se incluyen comisiones.
  • Valor contable o en libros: Importe neto por el que un activo o pasivo se encuentra registrado en el balance, una vez deducida su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro.
  • Valor residual: Importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta, una vez deducidos los gastos estimados para realizar esta.

Otros conceptos relacionados:

  • Vida útil
  • Vida económica

Entradas relacionadas: