Conceptos Clave del Contrato Laboral y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Derechos y Deberes en la Relación Laboral

Derechos del empresario

  • Poder de dirección ordinario
  • Poder disciplinario

Deberes del empresario

  • Respetar los derechos de los trabajadores
  • Cumplir la normativa laboral en todos sus aspectos (contratación, seguridad social, libros obligatorios, etc.)

El Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre el trabajador, que se compromete a prestar sus servicios, y el empresario, que se compromete a pagar un salario al trabajador a cambio de dichos servicios.

Tipos de contratos de trabajo

  1. Según la duración:
    • Temporales: con fecha de finalización del contrato.
    • Fijos: sin fecha de finalización del contrato.
  2. Según la jornada:
    • De jornada completa: se trabajan las horas habituales.
    • De jornada parcial: se trabajan menos horas de las habituales.
  3. Contratos formativos:
    • Para la formación.
    • En prácticas.

El Salario y la Nómina

El salario es la totalidad de las percepciones económicas que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación de su trabajo por cuenta ajena.

El pago del salario debe ir acompañado de la nómina, que es el documento en el que se reflejan:

  • Las percepciones económicas del trabajador.
  • Las cantidades que se deducen, correspondientes al pago de la Seguridad Social y a las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • La cantidad total que recibe el trabajador (salario neto).

La Extinción del Contrato de Trabajo

La extinción del contrato de trabajo puede producirse por diversas causas:

  • Por cumplimiento de su duración: en los contratos de duración determinada.
  • Por voluntad del trabajador:
    • Dimisión.
    • Abandono.
    • Incumplimientos graves del empresario.
  • Por voluntad del empresario (despido).

El Finiquito

Cuando se produce la extinción del contrato de trabajo, el empresario debe presentar el finiquito.

Al firmarlo, el trabajador declara extinguido el contrato y da su conformidad a la liquidación realizada por la empresa.

El finiquito debe incluir:

  • Las partes proporcionales de las pagas extraordinarias, correspondientes a los días o meses trabajados hasta la extinción.
  • El importe de los días de vacaciones no disfrutados.
  • El importe de la indemnización, en caso de que esta exista.

Entradas relacionadas: