Conceptos Clave: Contratos, Incoterms y Obligaciones Comerciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Clasificación y Fundamentos de Contratos
Explora los diferentes tipos de contratos, su regulación legal y las características que definen las relaciones comerciales y civiles.
Forma de los Contratos
- Verbales: Acuerdos de palabra.
- Escritos: Acuerdos que se reflejan en un documento.
Regulación Legal de los Contratos
- Típicos: Aquellos regulados explícitamente por el Código Civil, Código de Comercio o por leyes especiales.
- Atípicos: Se crean por voluntad de las partes y no responden a las características de los contratos típicos regulados por ley. Se rigen por normas de contratos típicos a los que más se parezcan y por normas generales de contratos.
Legislación Aplicable a los Contratos
- Civiles: Entre particulares que no sean comerciantes. Se rigen por el Código Civil.
- Mercantiles: Entre comerciantes en su actividad profesional, o no comerciantes que constituyan actos de comercio. Regulados por el Código de Comercio.
- Administrativos: Celebrados por alguna Administración Pública con particulares o empresas. Se rigen por la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
- Laborales: Tienen por objeto que los trabajadores presten voluntariamente sus servicios retribuidos a un empresario. Regulados por el Estatuto de los Trabajadores.
Fuerza de las Partes en los Contratos
- Igualitarios: Ambas partes discuten y negocian las condiciones hasta llegar a un acuerdo.
- De Adhesión: Las condiciones del contrato son fijadas por una de las partes y la otra solo puede aceptar las condiciones sin modificarlas o, en caso contrario, no contratar.
Beneficio Obtenido en los Contratos
- Onerosos: Los provechos y gastos que surgen del contrato corresponden a ambas partes.
- Gratuitos: Cuando los provechos son para una de las partes y la otra no recibe nada a cambio.
- Aleatorios: Cuando la ganancia obtenida es para ambos contratantes o para una de ellos.
Incoterms: Términos de Comercio Internacional
Los Incoterms definen las responsabilidades del vendedor y comprador en la entrega de mercancías, cruciales en el comercio internacional.
Principales Incoterms
- ExWorks (EXW): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones sin cargarla en el medio de transporte.
- Free Alongside Ship (FAS): La mercancía se entrega en el muelle, al costado del buque, sin ser izada a bordo.
- Free On Board (FOB): El vendedor entrega la mercancía al comprador cuando esta pasa la borda del buque. El vendedor debe ocuparse de los trámites de exportación. Solo para transporte marítimo.
- Cost and Freight (CFR): El vendedor entrega la mercancía al comprador cuando esta pasa la borda del buque. El vendedor paga el coste del flete. Solo para transporte marítimo.
- Cost, Insurance and Freight (CIF): Igual que CFR, pero el vendedor debe pagar también el seguro de transporte.
- Delivered Ex Ship (DES): El vendedor entrega la mercancía poniéndola a disposición del comprador sobre el buque en el puerto de destino, sin descargar.
- Delivered Ex Quay (DEQ): El vendedor entrega la mercancía poniéndola a disposición del comprador en el puerto de destino y descargada sobre el muelle.
Obligaciones Legales en Contratos de Compraventa
Conoce las responsabilidades fundamentales que recaen sobre el vendedor y el comprador en cualquier transacción comercial.
Obligaciones del Vendedor
- Conservar y custodiar la cosa vendida: Mantenerla en perfecto estado hasta que sea puesta a disposición del comprador. El vendedor responde de la pérdida o deterioro si se produce antes de la puesta a disposición del comprador.
- Entregar la cosa vendida: En el tiempo y lugar pactados. Si no se fija lugar para la entrega, se realiza en el establecimiento del vendedor; si no se ha establecido plazo de entrega, el vendedor ha de entregarla dentro de las 24 horas siguientes a la conclusión del contrato.
- Gastos de entrega: Los gastos que genere la entrega, excepto los del transporte, salvo pacto en contra, corren a cargo del vendedor.
- Garantizar la posesión legal y pacífica: Asegurar al comprador la posesión legal y pacífica de lo vendido.
- Garantizar saneamiento por vicios ocultos o interiores.
Obligaciones del Comprador
- Pagar el precio: En tiempo y lugar fijados en el contrato o, si no se marcaron, en el momento de la entrega de la mercancía.
- Pagar intereses del precio: Cuando el comprador se demora en el pago, tiene la obligación de pagar el interés legal de la cantidad adeudada al vendedor.
- Recibir la mercancía comprada: El comprador no está obligado a admitir entregas parciales de la mercancía. Si el comprador incumple la obligación de recibir la mercancía y la rehúsa sin causa justa, el vendedor puede optar entre el cumplimiento del contrato o su rescisión.
- Pagar gastos de transporte: Salvo que se pacte lo contrario.
Conceptos Básicos de Seguro
Entiende los roles principales en un contrato de seguro.
Roles en un Contrato de Seguro
- Asegurador: Entidad que se compromete a indemnizar, a cambio de una prima, el daño padecido por un siniestro.
- Asegurado: La persona o entidad sobre la que recae el riesgo cubierto por el seguro.
- Tomador: La persona que contrata el seguro y paga la prima.
- Beneficiario: La persona que recibe la indemnización en caso de siniestro.