Conceptos Clave de Costos en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Costos según el Plazo

Existen distintos tipos de costos dependiendo del plazo en el que se tomen las decisiones. De hecho, el corto y el largo plazo se refieren a la perspectiva temporal en que se extienden los planes de la empresa y guardan relación con la posibilidad de modificar los factores fijos y reducir los costos de producción.

Costos a Corto Plazo

  • Los costos fijos (CF) son los costos de los factores fijos de la empresa y, por tanto, a corto plazo son independientes del nivel de producción.
  • Los costos variables (CV) dependen de la cantidad de los factores variables y, por tanto, del nivel de producción.
  • Los costos totales (CT) son iguales a los costos fijos más los costos variables y representan el menor gasto necesario para producir cada nivel de output.

Costos Marginales y Costos Medios

A partir del costo total se obtiene el costo marginal (CM). El costo marginal mide la variación que se produce en el costo total cuando la cantidad producida se incrementa en una unidad. Analíticamente, el costo marginal se expresa como sigue:

El costo marginal (CM) es el costo adicional o extra ligado a la producción de una unidad adicional del output. La curva de CM tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente tiene un tramo creciente.

El costo marginal (CM) es el costo adicional o extra ligado a la producción de una unidad adicional del output. La curva de CM tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente tiene un tramo creciente.

Costos Medios o Unitarios

Los costos medios o unitarios son los costos por unidad de producción. El concepto de costo medio se puede aplicar a las categorías de costos antes señaladas, esto es, a los costos fijos, variables y totales.

El costo fijo medio (CFMe) es el cociente entre el costo fijo (CF) y el nivel de producción; el costo variable medio (CVMe) es el costo variable (CV) dividido por el nivel de producción, y el costo total medio (CTMe) es el costo total (CT = CF + CV) dividido por el nivel de producción u output (q). De forma analítica, estas definiciones podemos expresarlas:

En términos del Cuadro 4.4, el costo marginal nos dice qué es lo que aporta al costo total de la fábrica la preparación de un litro de helado adicional. Así, el costo marginal del primer litro de helado es 22,5 euros, que es la diferencia entre el costo total incurrido al producir una unidad y el costo total cuando no se produce nada, lo que equivale a decir que se incurre en unos costos fijos de 45 euros.

Costos a Largo Plazo

  • A largo plazo la empresa puede alterar todos sus factores de producción. Su problema fundamental es cómo seleccionar los factores para obtener un determinado nivel de producción con el menor costo posible.
  • La cantidad empleada de los factores dependerá de sus precios. Así, si utilizamos dos factores, capital (K) y trabajo (L), sus precios son; r (tasa de alquiler del capital) y w (salario).

Curvas de Costo Medio y Marginal a Largo Plazo

La curva de CMe a largo plazo relaciona el costo medio de producción y el nivel de producción cuando todos los factores, incluido el capital, son variables.

La curva de CMe a largo plazo tiene forma de U igual que la curva de CMe a corto plazo, pero la causa de la forma de U son los rendimientos crecientes y decrecientes de escala, más que los rendimientos decrecientes de un factor de producción.

La curva de CMg a largo plazo muestra la variación que experimenta el costo total a largo plazo cuando se incrementa la producción en una unidad.

Economías y Deseconomías de Escala

  • Economías de escala (rendimientos crecientes a escala): La producción puede duplicarse por menos del doble del costo.
  • Deseconomías de escala (rendimientos decrecientes a escala): Una duplicación de la producción exige más del doble del costo.
  • Rendimientos constantes a escala: Una duplicación de la producción exige exactamente el doble de costos.

Entradas relacionadas: