Conceptos Clave de Costos, Gastos e Ingresos en Economía Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos Fundamentales de Costos y Finanzas
Costo
Es aquella porción del precio de adquisición de bienes, propiedades o servicios que ha sido diferida o que aún no ha generado un ingreso. Es decir, es un desembolso o gasto necesario. El activo fijo y las existencias son ejemplos de costo diferido.
Gasto
Son aquellos desembolsos que se aplican contra los ingresos de ventas del período en el cual se devengaron, pero que no se identifican directamente con la fabricación de un producto o la generación de un servicio. Un ejemplo lo constituyen las remuneraciones del personal administrativo.
Pérdida
Cuando no hay una retribución se dice que hay pérdida. Esto puede ser producto de una venta deficitaria (desaparece un recurso económico, pero no se recibe nada a cambio, produciéndose una disminución del capital).
Contabilidad de Costos
Es una fase ampliada de la contabilidad general, que proporciona rápidamente a la gerencia datos relativos al sacrificio económico incurrido.
Ingresos y Ganancias
Ingresos
Son aumentos brutos de patrimonio, producto de operaciones propias del giro de la empresa. Corresponde a la cantidad cobrada por la empresa al efectuar una venta o al prestar un servicio dentro de su actividad de explotación.
Ganancias
Corresponden a aumentos brutos de patrimonio producto de operaciones ajenas al giro de la empresa, es decir, operaciones no habituales.
Principios Contables y Tipos de Costos
Devengado
"La determinación de los resultados de operación y la posición financiera deben tomar en consideración todos los recursos y obligaciones del período, aunque éstos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan".
Costos Fijos
Son aquellos costos que permanecen inamovibles independientemente de cuánto se produzca. Por lo general, caben en esta clasificación las cuentas de servicios públicos como luz, agua y teléfono.
Costos Variables
Son los que cambian según la producción. Comúnmente encontramos clasificados de esta forma a los materiales que se utilizan, la mano de obra y los impuestos relacionados con la producción.
Costo Total
Es el resultado de la suma de los costos fijos más los costos variables.
Conceptos de Valor y Medición
Utilidad
Se llama utilidad a la capacidad que tiene una mercancía o servicio de dar satisfacción a una necesidad. La ciencia económica hace abstracción de consideraciones éticas o morales en cuanto a definir lo que es una necesidad: se considera por tal cualquier deseo de bienes o servicios que tenga de hecho el consumidor. En un sentido más amplio, utilidad es equivalente a bienestar o satisfacción.
Precio
Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo.
Cantidad
Cantidad es todo aquello que puede ser medido o contado, que es susceptible de aumentar o disminuir, y posee una sustancia y forma.