Conceptos Clave en Criminología y Política Criminal: Una Visión Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Criminología: Conceptos Fundamentales

La criminología es la disciplina que estudia el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.

Criminogénesis

Es el estudio del origen y los principios de la conducta criminal, o el conjunto de factores y causas que resultan en la conducta antisocial.

Criminodinámica

Hace referencia a la explicación de los procesos que conducen a la conducta antisocial.

Factor Criminógeno

Se refiere a todo aquello que favorece la comisión de conductas antisociales.

Criminogénesis y Criminodinámica

Son dos elementos importantes en la explicación y el estudio del crimen, así como en el ámbito criminológico.

Causa Criminógena

Una causa específica que contribuye al desarrollo de la criminalidad.

Móvil Criminógeno

La motivación o razón detrás de la comisión de un delito. Es el impulso o incentivo que lleva a una persona a cometer un acto criminal.

Indicador Criminológico

Es un indicador o señal que revela ciertos aspectos diferenciales en el estudio de la criminalidad.

Condiciones Criminológicas

Son aquellas circunstancias o factores que influyen en la aparición o persistencia de la criminalidad.

Alcoholismo

Es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por el consumo excesivo y compulsivo de alcohol, a pesar de las consecuencias negativas que este consumo puede acarrear en la salud física, mental, emocional, y en las relaciones personales, laborales y sociales. Esta condición puede manifestarse en diferentes grados de gravedad, desde el abuso ocasional hasta la dependencia severa del alcohol.

Nota: Un grado de alcohol de 0.08% es comúnmente un límite legal para la conducción en muchos lugares.

Iter Criminis

Es una locución latina que significa "Camino del delito", utilizada en derecho penal para describir las fases por las que pasa la voluntad del delincuente desde que surge la idea de delinquir hasta la consumación del delito.

Diferencia entre Alcoholismo y Farmacodependencia

El alcoholismo se refiere específicamente a la adicción al alcohol, mientras que la farmacodependencia es un término más amplio que abarca la adicción a una variedad de sustancias farmacológicas.

Política Criminal: Estrategias y Fundamentos

Un conjunto de acciones o mecanismos implementados por el Estado para enfrentar el fenómeno criminal.

Las Cuatro Funciones de la Política Criminal

  • Seguridad Pública
  • Procuración de Justicia
  • Sistema Penitenciario
  • Administración de Justicia

Estado de Derecho en México

Es un binomio necesario para el buen funcionamiento de cualquier sociedad, asegurando que el poder se ejerza dentro de los límites de la ley.

Imperio de la Ley

Idea fundamental de que la ley es la suprema autoridad y que todas las personas, sin importar su estatus, están sujetas a ella.

División de Poderes

Es un principio fundamental en la teoría política y en la organización de los sistemas gubernamentales, que busca evitar la concentración de poder.

¿Qué es la Legitimidad?

(Definición pendiente)

Entradas relacionadas: