Conceptos Clave de Cultura y Socialización en Ciencias Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,89 KB
Conceptos Fundamentales de Cultura
Cultura
Se define como todo lo que el ser humano crea y hace.
Cultura Formal
Se refiere a las grandes obras y expresiones de la cultura universal, como:
- Obras de arte (pintura, música, literatura).
- Creaciones de personas con talento excepcional o un don especial.
También puede entenderse como una construcción social y la industria cultural impulsada por sujetos con poder histórico (ej. políticos, élites culturales).
Cultura Informal
Engloba las prácticas del sujeto común en su vida cotidiana, y se caracteriza por su dinamismo y cambio, a menudo mediado por el lenguaje y la interacción social.
Cultura Prosocial
Comprende las conductas de los individuos que favorecen o refuerzan la vida en comunidad, promoviendo valores como la solidaridad y la empatía.
Cultura Antisocial
Se refiere a las conductas de los individuos que impiden la sana convivencia comunitaria, manifestándose en actos como la violencia.
La Dialéctica en el Contexto Cultural
Dialéctica
Se describe como el proceso de transición o interacción entre la cultura prosocial y la antisocial. Este proceso se articula en tres pasos:
- Tesis: La idea o postura inicial que posee un sujeto.
- Síntesis: La comparación de la tesis con una idea o perspectiva diferente.
- Antítesis: El resultado de esta comparación, que lleva a una forma de pensar distinta a la original.
Perspectivas Teóricas sobre la Cultura
Modelo de Claude Lévi-Strauss
El antropólogo Claude Lévi-Strauss propuso una visión fundamental sobre la relación entre el ser humano y la cultura, resumida en la célebre frase:
"En un principio, el hombre crea la cultura, pero con el tiempo, la cultura crea al hombre."
Tipos y Dinámicas Culturales
Cultura Hegemónica
Se refiere a la cultura dominante, que establece las pautas culturales, creencias y pensamientos prevalentes en una sociedad.
Contracultura
Es un movimiento social compuesto por individuos diversos que, en un momento dado, se unen en torno a una idea en común. Su propósito es:
- Plantear una crítica a la cultura dominante.
- Proponer un modelo alternativo de cómo concebir y hacer las cosas.
Subcultura
Un grupo de individuos que comparten características y pautas culturales similares, diferenciándose de la cultura hegemónica. Aunque pueden criticar a la cultura dominante, a menudo no logran proponer un cambio o una alternativa clara a las formas establecidas.
Fenómenos de Interacción Cultural
Shock Cultural
Es el impacto que experimentan los individuos al observar o interactuar con una cultura diferente a la propia, confrontándose con aspectos y prácticas que no se realizan de la misma forma. Puede ser de origen endógeno (dentro de la propia sociedad) o exógeno (al entrar en contacto con otra sociedad).
Transculturación
Proceso mediante el cual una cultura absorbe elementos de otra y los integra como propios. Este fenómeno puede tener connotaciones:
- Negativas: Cuando implica el olvido o reemplazo de pautas culturales propias, a menudo interpretado como una forma de dominación cultural.
Tipos de Transculturación:
- Primaria (Impuesta):
- Ejemplo histórico: La visión del historiador sobre el "descubrimiento de América" en 1492, donde se impusieron nuevas pautas culturales (ej. de poligamia a monogamia, de politeísmo a monoteísmo).
- Se observa a partir de la década de 1980, impulsada por la globalización e internet.
- Ejemplo: La adopción de elementos culturales por parte de las tribus urbanas.
El Proceso de Socialización
Socialización
Es el proceso mediante el cual los individuos internalizan las normas, límites y reglas de una sociedad, aprendiendo a interactuar y funcionar dentro de ella.
Tipos de Socialización:
- Socialización Primaria: Se refiere a todas aquellas normas y valores que el individuo aprende en el seno de la familia.
- Socialización Secundaria: Ocurre fuera del ámbito familiar, en otros contextos sociales.
Niveles de Socialización (Modelo Ecológico de Bronfenbrenner, implícito):
- Microsistema: Corresponde a la socialización primaria, principalmente la familia.
- Mesosistema: Relacionado con la socialización secundaria, incluye grupos como amigos del barrio, tíos, vecinos.
- Exosistema: También parte de la socialización secundaria, abarca instituciones como el colegio, el trabajo y la iglesia.
- Macrosistema: Engloba la socialización secundaria a un nivel más amplio, incluyendo la cultura hegemónica, normas, leyes, políticos y la cultura en general.