Conceptos Clave de Cultura y Sociedad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
Aculturación
Proviene del latín (acculturario). Se produce cuando la relación entre dos grupos implica la dominación de uno sobre otro, creando una relación asimétrica donde el grupo dominante impone sus normas y pautas culturales. En este proceso, dos culturas con identidades diferenciadas se conectan, y tras enfrentamientos, una se convierte en dominante y la otra en dominada. Se confunden los factores de identificación cultural, y los miembros de la comunidad dominada llegan a aceptar su propia cultura como inferior a la impuesta.
Civilización
Es la acción y efecto de civilizar, el estadio cultural propio de las sociedades más avanzadas según su nivel de ciencia, artes, etc. El concepto se utiliza, en general, para nombrar a una sociedad compleja, diferente de las sociedades tribales de la antigüedad.
Cultura de Masas
Es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental, donde las manifestaciones culturales, por sus características o forma de producción, pueden ser asimiladas por una gran cantidad de personas. Este tipo de cultura se opone a la cultura de élite (dirigida a las clases privilegiadas). La cultura de masas intenta fijar pensamientos y símbolos en la comunidad, y al llegar a una gran cantidad de personas, tiene una gran influencia. Se basa en tres pilares: cultura comercial, sociedad de consumo e institución publicitaria.
Cultura Letrada
Las sociedades pueden estratificarse cuando un grupo o clase social domina a otro, se apropia de los saberes o dispone, por la división de tareas, de mayor tiempo para adquirir más conocimientos o producir más bienes culturales. Así se abre una brecha cultural con el otro grupo.
Cultura Popular
Es el conjunto de ideas, perspectivas, actitudes, imágenes y otros fenómenos que se consideran preferibles por consenso informal en la corriente principal de una sociedad. Está fuertemente influenciada por los medios de comunicación e impregna la vida cotidiana de muchas personas.
Cultura Originaria
Se refiere a todos los habitantes de cualquier lugar del mundo cuya cultura, tradiciones y forma de vivir sean directamente del territorio que habitan.
Deculturación
Pérdida de elementos de la propia cultura. Se refiere a los rasgos culturales propios que resisten a la imposición de otra cultura.
Encuentro y Choque Cultural
Un encuentro cultural se da cuando dos culturas se encuentran y se enriquecen mutuamente. Un choque cultural ocurre cuando el encuentro es negativo y no se asimilan las pautas culturales de la otra cultura.
Enculturación
Proceso por el cual los individuos asimilan, comparten y transmiten pautas culturales elaboradas por generaciones anteriores. Es la transmisión de nuevos rasgos culturales.
Endoculturación
Proceso que ocurre en los primeros años de vida, donde se adquieren pautas de conducta y otros aspectos culturales a partir de los adultos o de un grupo.
Etnia
Etimológicamente proviene del griego “ethnos” (nación o pueblo). Es sinónimo de nación, entendida como el lazo cultural que une a una población o grupo humano, pero en el caso de la etnia, de forma impuesta. Se diferencia de la nación, ya que esta es un sentimiento que se elige. La etnia implica compartir tradiciones, lengua, religión, historia y costumbres.
Etnocentrismo
Concepto elaborado por la antropología. Es la actitud de apreciar la propia cultura, considerarla superior a las demás y creer que el propio grupo es el centro de todas las culturas.
Etnocentrismo (ampliación)
Sostiene que la propia cultura es la más valiosa, sin fundamento, ya que no existen criterios universalmente válidos. Mantiene que las demás culturas son inferiores, lo que da origen a la filosofía de la colonización, que justifica la conquista para civilizar otras culturas (y explotar sus recursos).
Evolucionismo
El evolucionismo social define el cambio de una sociedad a otras más complejas. Se basa en teorías antropológicas de desarrollo social que describen sociedades en un estado primitivo que gradualmente se civilizan con el tiempo.
Hibridez
La hibridez cultural es el resultado de la mezcla de culturas de diferentes lugares, formando una nueva cultura con características propias.
Identidad Cultural
Son los elementos que permiten identificarnos, caracterizarnos y mostrar las diferencias con otros pueblos. Se refiere a elementos materiales y espirituales como creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc.
Industria Cultural
Conjunto de empresas e instituciones que producen cultura con fines lucrativos (televisión, radio, diarios, revistas, etc.). Crea mecanismos para aumentar el consumo, modificar hábitos sociales, educar, informar y transformar la sociedad. Abarca todos los ámbitos e intenta incluir a todos los individuos.
Mestizaje
Palabra de origen latino (“mixticius”, mezcla). Surge de la cruza de dos razas distintas, dando lugar a una nueva con características de ambas. No es resultado de una necesidad, sino de las estructuras históricas, geografía y clima de los pueblos.
Multiculturalismo
Fenómeno que acompaña el crecimiento de las grandes ciudades, donde llegan personas de diversos orígenes. Cada comunidad mantiene su cultura coexistiendo con las demás. Una nación es multicultural cuando conviven más de un pueblo: el nativo y los que se han anexado por inmigración.
Raza
Grupo en que se subdividen algunas especies, con las mismas características físicas y de comportamiento, transmitidas por herencia. También se usa para seres humanos, con características físicas como color de piel, cabello o fisonomía, transmitidas por herencia.
Sincretismo
Interpretación de la realidad global por un aspecto parcial, sin considerar las relaciones con el conjunto. Es aplicable a procesos culturales de fusión o reconciliación de sistemas opuestos, referidos al sentimiento religioso o la práctica artística. Ha existido a lo largo de la historia y se proyecta en nuevas corrientes artísticas o sectas religiosas que mezclan creencias diversas.
Subculturas
Se utiliza para definir grupos o sociedades con comportamientos y creencias distintivos que se diferencian de la cultura dominante.
Transculturación
Proceso donde dos o más culturas comparten y mezclan pautas, objetos y costumbres, generando una nueva cultura. Expresa las fases de transición de una cultura a otra, incluyendo la pérdida o desarraigo de la cultura anterior.