Conceptos Clave del Currículum Educativo y el Rol Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Definición de Currículum

Según la RAE, el currículum es igual a planes y programas de estudio. El currículum en una escuela se trata de todas las experiencias vividas, no solo de los programas de estudio que son idénticos para todos los establecimientos, sino que de la construcción cultural de la institución.

La orientación del currículum cambia en cada institución educativa según la visión y misión.

Referentes del Currículum

Son todos los elementos que influyen en la comunidad educativa de un establecimiento educacional, desde la cultura en la que está inmersa, la historia y el ámbito científico-tecnológico que utiliza en el establecimiento.

Filosofía y modelos educativos: Esto depende del modelo educativo. Por ejemplo, la educación parvularia se rige por el modelo cognitivo.

Referentes a Abordar

  1. Filosófico: Es la visión de hombre y de cultura que se inserta en el objetivo educativo. Prepara a los alumnos para la vida social, les desarrolla un pensamiento crítico y contribuye al desarrollo y la realización personal. Sin este referente, el currículum carece de intencionalidad y direccionalidad.
  2. Político: Basado en una normativa, por lo que todas las escuelas se deben regir por el MINEDUC. Es quien proporciona los recursos para la administración. Existen 3 dependencias administrativas: municipales, subvencionados (fundaciones) y particulares.
  3. Científico-Tecnológico: El docente debe tener amplio dominio de los fines de la educación, contenidos culturales y estrategias, sobre todo una formación científica y tecnológica que le permita guiar a los estudiantes por el camino de la globalización.
  4. Creatividad Personal: Es el profesor el encargado de aportar el punto creativo con el objetivo de ofrecer alternativas diversas, motivantes y significativas para el desarrollo del alumno.

Ningún establecimiento puede pasar por encima del MINEDUC en relación con los planes y programas de estudios, pero todos los establecimientos pueden tener su sello propio. Ejemplos: F-96 sello científico, F-60 sello artístico.

El currículum depende en gran medida de los lineamientos y disposiciones a nivel de sistemas.

Diferencia entre Currículum Formal y Real

El currículum formal es la planificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje con carácter de legitimidad nacional, y el currículum real pone en práctica el currículum formal en la contextualización. Cobra vida en la práctica educativa.

Diferencia entre Currículum Oculto y Nulo

El currículum oculto es cuando se adquiere un aprendizaje que no está escrito en los planes y programas de estudios, pero está relacionado con la materia. El currículum nulo no está en los planes y programas de estudios, no es parte de la programación y no tiene relación con el formal.

Paradigmas del Currículum

Es un modelo que tiene un respaldo científico para explicar una teoría. El currículum tiene 3 tipos de paradigmas:

  1. P. Técnico: Cuando algo es comprobable y apunta a los OA (Objetivos de Aprendizaje) y a los contenidos. Se basa en cuatro preguntas fundamentales: ¿Qué enseñar? (De acuerdo a lo más teórico, planes y programas). ¿Cuándo enseñar? (De acuerdo a la edad). ¿Cómo enseñar? (Las estrategias). ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? (Cuando se termina una unidad y se usa una herramienta de evaluación).
  2. P. Práctico: Va enfocado a las habilidades, en el 'saber hacer' y en el construir algo.
  3. P. Crítico: Se junta la práctica, la teoría y lo técnico para lograr el currículum.

Rol del Docente según Intereses

  1. Interés Técnico: El docente cumple la labor que debe hacer. Si no se sabe, no se puede enseñar.
  2. Interés Práctico: Es cómo el docente se contextualiza, la metodología que utiliza (como la visual, la auditiva y cognitiva).
  3. Interés Emancipador: Es cómo el docente reflexiona sobre su labor y se actualiza profesionalmente.

Entradas relacionadas: