Conceptos Clave sobre Datación y Eras Geológicas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Conceptos Fundamentales de Geología Histórica
¿Qué es la vida media?
Es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radiactivos.
Indica los inconvenientes de los métodos radiométricos.
Los métodos radiométricos presentan varios inconvenientes:
- Se aplican casi exclusivamente a rocas magmáticas.
- Los valores se alteran si la roca ha sufrido transformaciones importantes como consecuencia del metamorfismo o la meteorización.
- Son costosos, pues necesitan instrumentos de medida complejos.
- Siempre llevan aparejado un cierto margen de error.
Explica en qué se basa la dendrocronología, su utilidad y pon ejemplos.
La dendrocronología se basa en el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Su utilidad radica en que permite conocer la evolución del clima en el pasado o datar vigas de madera utilizadas en viviendas antiguas.
Explica qué son los testigos de hielo y su utilidad.
En los grandes casquetes polares se pueden realizar sondeos para extraer testigos de hielo con los que remontarse cientos de miles de años atrás. En el interior del hielo glaciar quedan atrapadas partículas de polvo o burbujas de aire del periodo en que se formó dicha capa, proporcionando información valiosa sobre la atmósfera y el clima pasados.
Indica los intervalos del tiempo geológico de mayor a menor y pon ejemplos.
Los principales intervalos del tiempo geológico, ordenados de mayor a menor duración, son:
- Precámbrico
- Era Paleozoica
- Era Mesozoica
- Era Cenozoica
Indica los acontecimientos que indican el comienzo de la era Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.
- Paleozoico: Comienza con una diversificación explosiva de la biodiversidad marina.
- Mesozoico: Se inicia tras la mayor extinción masiva de la historia de la Tierra (Extinción del Pérmico-Triásico).
- Cenozoico: Comienza tras una extinción importante, probablemente causada por un impacto meteorítico (Extinción del Cretácico-Paleógeno).
Explica la hipótesis nebular.
La hipótesis nebular postula que el Sistema Solar surgió de una nube de gas y polvo, o nebulosa, producto de la explosión de una estrella (un suceso conocido como supernova).
Indica los principales acontecimientos de la Tierra en el Hádico.
Durante el eón Hádico, ocurrieron varios acontecimientos fundamentales:
- Se diferenciaron las capas sólidas: núcleo, manto y una primitiva corteza.
- Se formaron la atmósfera y los océanos.
- La Tierra sufrió continuos bombardeos de meteoritos.
- Se formó la Luna.
- Probablemente, la vida ya existía al final de este periodo.