Conceptos Clave: Definición, Signos y el Saber Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

¿Qué es definir una palabra? ¿Por qué las definiciones no son ni verdaderas ni falsas?

Es lo mismo que indicar lo que significa, esto es: indicar cómo lo usan los hablantes para significar algo.

No son ni verdaderas ni falsas porque las palabras significan convencionalmente las cosas; las palabras son símbolos.

¿Qué es un signo? Tipos de signo, diferéncialos e indica ejemplos.

Charles Sanders Peirce creó una ciencia llamada semiótica. La ciencia de los signos estudia algo que representa a otro algo, distinguiendo entre un significante y un significado.

Tipos de Signo

  • Índice o Síntoma: Hay una relación de causa y efecto. Ejemplo: El humo es índice de fuego.
  • Icono: Materia distinta pero igual forma (isomorfismo). Ejemplo: Un retrato o un mapa.
  • Símbolo: Relación basada en convención o acuerdo. Ejemplo: Las palabras o los números.

Tipos de Definición: Consistencia y Limitaciones

Tipos de Definición

  1. Definición Ostensiva: Consiste en señalar o apuntar a las cosas a las que se aplica la palabra.

Limitaciones:

  • Puede ser a la vez muy precisa (si el objeto es claro) y muy imprecisa (si hay ambigüedad).
  • Muchas palabras abstractas o conceptos no pueden definirse así.
  1. Definición mediante Sinónimos: Una forma fácil de definir palabras. Implica usar dos significantes con el mismo significado.

Limitaciones:

  • Funciona de forma limitada.
  • No existe un sinónimo perfecto que capture todos los matices.
  1. Definición por Género y Diferencia Específica: Definir un concepto indicando el concepto más general al que pertenece (género) y luego las características que lo diferencian de otros conceptos dentro de ese género (diferencia específica).

¿Poseen los animales saber?

Los animales parecen poseer saber porque se comportan de forma adaptativa o "sabia". Su comportamiento les permite sobrevivir como individuos o como especie. Desde esta perspectiva, el saber en los animales se concibe como una función vital, similar a respirar o hacer la digestión. Recabar información del entorno y actuar de un modo adecuado en relación con el medio son la fuente de este "saber" y las razones por las que se puede afirmar que los animales "saben".

Saberes Teóricos y Saberes Prácticos: Definición y Ejemplos

Saberes Teóricos

Saberes dirigidos a recabar información del medio, a conocer cómo son las cosas.

  • Ejemplo: Conocer cómo se comportan los animales, entender las leyes de la física.

Saberes Prácticos

Saberes dirigidos a actuar adecuadamente en el mundo.

  • Ejemplo: Saber cómo tratar a los demás, conducir un automóvil, cocinar.

Definición Platónica del Saber

Según Platón, el saber (episteme) es la creencia verdadera justificada (aunque el texto solo menciona "creencia verdadera"). La opinión (doxa) es la creencia que puede ser verdadera o falsa. Cuando creemos saber, suponemos que acertamos; cuando opinamos, admitimos la posibilidad de errar.

Opinión Racional y Mera Opinión

Opinión Racional

Son aquellas que, aunque podríamos admitir que son incompletas o potencialmente falsas, tienen a su favor sólidas razones para ser creídas.

Mera Opinión

Son aquellas que o bien carecen de razones que las apoyen, o cuyas razones no tienen suficiente peso o solidez.

¿Por qué los seres humanos desean el saber? Explica las 3 hipótesis.

Hipótesis sobre el Deseo Humano de Saber

  1. Utilidad a Largo Plazo: El ser humano desea saber porque el conocimiento le resulta útil a largo plazo para la supervivencia y el desarrollo.
  2. Curiosidad Natural: El ser humano desea saber debido a la curiosidad, un impulso natural que compartimos con otros animales.
  3. Necesidad de Orientación: Los humanos buscan el saber porque son animales que se encuentran "desorientados" en el mundo y necesitan construir una idea del conjunto de la realidad para poder orientarse en ella.

¿Por qué los humanos son animales desorientados?

Necesitan trazar "mapas" conceptuales y cognitivos bastante extensos de la realidad para poder orientarse y actuar en ella de forma efectiva.

Entradas relacionadas: