Conceptos Clave en Degradación del Suelo y Procesos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Conceptos Fundamentales en Ciencias del Suelo y Degradación Ambiental
Desertificación
Consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas, producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre.
Desertización
Transformación de tierras usadas para cultivos o pastos en tierras desérticas o casi desérticas, con una disminución de la productividad del 10% o más. Es causada por la naturaleza en la mayoría de las ocasiones. La desertificación, en contraste, se refiere específicamente a la degradación causada por la actividad humana.
Porosidad
Cantidad de espacios vacíos dentro de la masa rocosa. La arcilla y la arena son porosas, igualmente una arenisca mal cementada o una roca fracturada o con planos de disolución, porque hay volumen de espacios vacíos en el seno de la roca. La porosidad varía con la dimensión de los huecos y el grado de cohesión de los minerales que los limitan. Por ejemplo: una masa de arena cuyos granos son esféricos verá variar su porosidad según la colocación de esos granos.
Permeabilidad
Capacidad que tiene un material de permitir a un líquido que lo atraviese sin alterar su estructura interna. Un material se dice que es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de un fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad del fluido es despreciable.
Suelo
Capa superficial de material suelto que recubre la corteza terrestre, resultante de la meteorización y de la actividad biológica. La Edafología es la ciencia que estudia los suelos.
Perfil del Suelo
Corte transversal de un suelo que muestra las características de cada uno de los niveles u horizontes que lo componen.
Edafogénesis
Proceso de formación de un suelo que incluye la meteorización, la acción biológica y, en algunos casos, el lixiviado o lavado de determinados componentes que se acumulan en los horizontes inferiores.
Factores Formadores del Suelo
- Material de partida
- Topografía
- El clima
- La vegetación
- El tiempo
Erosionabilidad
Susceptibilidad del suelo de ser movilizado. La erosionabilidad de una región depende del tipo de suelo, de la pendiente y de la cobertura vegetal.
Erosividad
Capacidad erosiva del agente geológico dominante. La erosividad en una región depende del clima.