Conceptos Clave de Demografía, Desigualdad Social y Medición de Pobreza

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Población

La población de un país está conformada por todas las personas que viven en el territorio de ese país.

Indicadores Demográficos

Los principales indicadores demográficos son:

  • Tasa de natalidad: es la cantidad de nacidos vivos por cada mil habitantes en un lugar y tiempo determinados.
  • Tasa de mortalidad: es la cantidad de muertes por cada mil habitantes en un lugar y tiempo determinados.
  • Tasa de fecundidad: se refiere al número de nacimientos en relación con la cantidad de mujeres en edad reproductiva (aproximadamente entre 15 y 50 años).
  • Esperanza de vida: es la edad promedio que se espera que una población viva.

Demografía

La demografía puede ser:

  • Estática: estudia la estructura de la población en un momento dado (cantidad de habitantes, densidad, distribución por edad y sexo).
  • Dinámica: estudia los cambios en la población (natalidad, mortalidad).

Desigualdad Social

La desigualdad social es un concepto polisémico. Con la consolidación del sistema capitalista (siglo XVII), surgen dos corrientes principales que intentan explicar su origen:

Corrientes Explicativas

  • Corriente Liberal: Se relaciona con el origen de la desigualdad. Para esta corriente, el surgimiento y la expansión del capitalismo han tendido hacia una mayor desigualdad social.
  • Corriente Crítica o Radical: Se vincula a la relación individuo-sociedad y postula que la desigualdad social no es natural, sino producto del desarrollo histórico.

El Contrato Social e Indicadores de Condiciones de Vida

Distribución de Ingresos

Cuando hablamos de distribución de ingresos, debemos considerar el sistema productivo. Es decir, en toda producción se necesita un dueño o propietario y un trabajador o asalariado. El producto genera dinero en su comercialización.

Coeficiente de Gini

El Coeficiente de Gini es el indicador más utilizado para medir la distribución personal de ingresos, es decir, cómo se reparten los ingresos en la población.

Valores:

  • 1: Representa una situación muy desigual e indica que los estratos sociales más altos concentran la mayor parte de los ingresos.
  • 0: Representa una distribución más equitativa.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH es un indicador que mide tres aspectos referidos a las condiciones de vida de la población:

  • Salud: medida por la esperanza de vida.
  • Educación: medida por los años de escolarización.
  • Nivel de vida: medido por el ingreso per cápita.

La combinación de estos tres aspectos permite obtener una referencia para comparar el desarrollo social y económico entre distintos países.

Indicadores de Necesidades Básicas

Necesidades BásicasDimensionesVariables Generales
Acceso a vivienda

Calidad de vida

Hacinamiento

Materiales utilizados

N° de personas y N° de cuartos

Acceso a servicio sanitario

Disponibilidad de agua potable

Tipo de sistema de eliminación de excretas

Fuente de abastecimiento de agua.

Disponibilidad de servicio sanitario.

Sistema de eliminación.

Acceso a la educaciónAsistencia de niños en edad escolar a un establecimiento educativo.

Edad de los miembros del hogar.

Asistencia.

Capacidad económicaIngresos

Edad de los miembros del hogar.

Último nivel educativo.

N° de personas por hogar.

Medición de la Pobreza y la Indigencia

¿Cómo se mide la pobreza y la indigencia? Los datos se obtienen a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que revela ingresos.

La línea de indigencia se calcula en base al costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Esta se calcula con los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), registrados mensualmente por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Según el INDEC (nota: los valores monetarios presentados son ejemplos y pueden estar desactualizados, correspondiendo a un momento y contexto específico), un argentino necesita $7,77 diarios. La CBA mensual sería de $1.904,20. Una persona es considerada indigente cuando sus ingresos no llegan a cubrir la CBA.

La línea de pobreza se establece al ampliar estas necesidades e incluir bienes y servicios básicos no alimenticios, conformando la Canasta Básica Total (CBT). Una persona es considerada pobre cuando su ingreso no cubre la CBT (ejemplo de valor en un contexto específico: $4.341,58).

Entradas relacionadas: