Conceptos Clave de Demografía y Geografía Urbana: Definiciones Esenciales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Conceptos Demográficos Fundamentales
La demografía es el estudio de las poblaciones humanas, su tamaño, estructura, distribución y los cambios que experimentan a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunos de sus conceptos clave:
Densidad de Población
La densidad de población se calcula como: Población total / Superficie (km²) = habitantes/km².
Crecimiento Natural
El crecimiento natural es el balance entre la natalidad y la mortalidad de una población.
Movimiento Migratorio
El movimiento migratorio se refiere a los desplazamientos de la población.
Inmigración
La inmigración es la llegada de población a un lugar.
Emigración
La emigración es la salida de población de un lugar.
Tasa de Natalidad
La tasa de natalidad indica cuántos nacimientos se producen por cada 1000 habitantes.
Tasa de Fecundidad
La tasa de fecundidad señala la media de hijos por mujer.
Tasa de Mortalidad
La tasa de mortalidad indica cuántas defunciones se producen por cada 1000 habitantes.
Esperanza de Vida
La esperanza de vida es la edad media de vida de una población.
Tipologías Urbanas y Aglomeraciones
El estudio de las ciudades y sus formaciones es fundamental en la geografía urbana. Aquí se definen diversas tipologías:
Megaciudades
Las megaciudades son ciudades que tienen más de 5 millones de habitantes.
Área Metropolitana
Un área metropolitana surge por el crecimiento de una metrópolis que enlaza con ciudades próximas y establece relaciones económicas y sociales.
Conurbación
Una conurbación es un área urbana continua formada por el crecimiento de dos o más ciudades de similar importancia hasta unirse.
Región Urbana
Una región urbana es una aglomeración urbana a escala regional.
Megalópolis
Una megalópolis es un área urbana supraregional formada por la sucesión de diversos tipos de aglomeraciones.
Clasificación de Metrópolis por Tamaño e Influencia
Las ciudades pueden clasificarse según su tamaño poblacional y el alcance de su influencia:
Grandes Metrópolis Globales
Las grandes metrópolis globales son las ciudades con influencia a escala mundial.
Grandes Metrópolis Nacionales
Las grandes metrópolis nacionales son ciudades con influencia a nivel nacional.
Metrópolis Regionales
Las metrópolis regionales son ciudades con influencia a escala regional.
Ciudades Medias y Pequeñas
Las ciudades medias y pequeñas desempeñan funciones de menor nivel; su influencia es subregional o comarcal.
Ejemplos de Clasificación por Tamaño Poblacional:
- Metrópolis Nacionales: Más de 3 millones de habitantes (ej. Madrid), con influencia nacional.
- Metrópolis Regionales: De 500 mil a 1,5 millones de habitantes (ej. Bilbao), con influencia regional.
- Metrópolis Subregionales: Entre 200 mil y 500 mil habitantes (ej. Alicante), con influencia subregional.
- Ciudades Medias: Entre 50 mil y 200 mil habitantes (ej. Avilés), con influencia provincial.
- Ciudades Pequeñas: De 10 mil a 50 mil habitantes, con influencia comarcal.
Estructura Interna de la Ciudad
La morfología urbana se refiere a la forma y estructura de las ciudades, que evolucionan con el tiempo:
Casco Antiguo
El casco antiguo constituye el núcleo histórico con los principales edificios históricos. Solía estar rodeado de murallas, pero con el tiempo se convirtió en la zona comercial y de negocios de la ciudad.
Ensanche Urbano
El ensanche urbano se refiere a los nuevos barrios creados en los siglos XIX y XX tras el derribo de las murallas. En estas zonas se instalaron comercios, oficinas y otros servicios.
Periferia Urbana
La periferia urbana comprende áreas residenciales de diversos tipos, en función del nivel social de sus habitantes, y áreas industriales y de equipamiento con polígonos industriales y diversos servicios urbanos.