Conceptos Clave en Demografía y Migración
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
- Globalización: Proceso de interacción entre los diferentes países del mundo en ámbitos económicos, sociales, políticos, ambientales y culturales, favorecido por la implantación de la economía de libre mercado, la integración política en organizaciones internacionales y el desarrollo de los transportes.
- Censo de población: Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado civil, nacionalidad, nivel de instrucción o situación laboral, entre otras muchas.
- Crecimiento natural o vegetativo: Variación positiva o negativa de la población de un lugar debido a su movimiento natural (natalidad y mortalidad).
- Crecimiento real de la población: Resultado de sumar el crecimiento natural de la población y el saldo migratorio de un lugar en un periodo de tiempo determinado.
- Desplazado o desplazada: Persona que se ha visto forzada u obligada a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual.
- Emigración: Salida de la población desde el lugar de origen o residencia.
- Esperanza de vida: Índice demográfico que hace referencia al número de años promedio que puede vivir una persona en un país determinado, dependiendo del año de nacimiento y de las características socioculturales.
- Migración: Movimiento espacial de la población en el que se cambia su residencia.
- Mortalidad infantil: Indicador demográfico que señala la proporción existente entre el número de niños de un año o menores que mueren en un lugar y tiempo determinado respecto al total de niños de un año o menos.
- Padrón: Registro administrativo donde constan los vecinos del municipio y sus características básicas.
- Pirámide de población: Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento determinado, clasificada por edad y sexo.
- Población activa: Todas las personas en edad legal de trabajar, que o trabajan o buscan empleo.
- Población inactiva: Conjunto de ciudadanos de un país, de 16 años o más, que cumplen las condiciones para trabajar y que, sin embargo, no se incorporan al mercado laboral, es decir, no son ocupados ni parados.
- Población ocupada: Población en edad de trabajar que lo está haciendo.
- Población rural: Todas las personas que residen en municipios de dominante socioeconómica agraria o con menos de 10,000 habitantes.
- Población urbana: Todas las personas que viven en ciudades o municipios de dominante socioeconómica industrial o de servicios o con más de 10,000 habitantes.
- Relevo generacional: Índice que permite conocer si la población puede ser reemplazada de forma suficiente en un determinado periodo de tiempo.
- Saldo migratorio: Relación existente entre la inmigración y la emigración de un lugar determinado en un periodo de tiempo, normalmente un año.
- Tasa Bruta de Mortalidad: Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un periodo de tiempo, normalmente un año.
- Tasa Bruta de Natalidad: Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que nacen respecto al total de la población en un periodo de tiempo, normalmente un año.
- Tasa de actividad: Índice socioeconómico que pone en relación el total de población activa, aquella que se encuentra en edad legal, condiciones e intención de trabajar, ya tenga empleo (ocupados) o lo esté buscando (parados), con la población total.
- Tasa de paro: Índice socioeconómico que relaciona el total de personas desocupadas (que desean trabajar, pero no tienen empleo) con el total de la población activa (aquella que se encuentra en edad legal, condiciones e intención de trabajar, ya tenga empleo o lo esté buscando).