Conceptos Clave de la Demografía: Población, Tasas y Movimientos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Demografía
Ciencia que estudia la población cuantitativamente a partir de los datos obtenidos en distintas fuentes demográficas.
Fuentes de Datos Demográficos
Censo
Recuento de población en un momento determinado que recopila y analiza datos demográficos, culturales, económicos y sociales de un país. En España, se realiza cada 10 años.
Padrón Municipal
Registro de habitantes y vecinos de derecho de un término municipal, con expresión de algunas de sus características. Sus datos constituyen prueba plena de residencia y recogen aspectos demográficos, económicos y sociales. Se actualiza cada 5 años.
Conceptos Demográficos Fundamentales
Densidad de Población
Relación entre la población total de un área y su superficie, expresada en habitantes por kilómetro cuadrado (h/km²).
Tasas Demográficas
Tasa de Natalidad
Número de nacimientos en un año por cada mil habitantes.
Tasa de Mortalidad
Número de defunciones en un año por cada mil habitantes.
Mortalidad Infantil
Indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población.
Tasa de Paro
Relación entre el número de parados y el número de activos de una población. El resultado del cociente se multiplica por 100.
Tasa de Actividad
Relación entre la población activa y la población total.
Tasa de Dependencia
Índice demográfico que expresa la relación entre la población dependiente (menores de edad y mayores) y la población productiva.
Esperanza de Vida
Promedio de años que puede esperar vivir una persona, ya sea al nacer o con determinada edad.
Crecimiento de la Población
Crecimiento Vegetativo
Diferencia entre el número de nacimientos y de fallecidos en un lugar durante un año (%).
Crecimiento Total de la Población
Consecuencia de los efectos del crecimiento natural más los efectos de los movimientos migratorios.
Transición Demográfica
Teoría demográfica que explica el paso de un régimen demográfico preindustrial a otro industrial, con gran crecimiento de la población, y posteriormente a un régimen postindustrial.
Baby Boom
Fuerte crecimiento de la natalidad producido tras un periodo de crisis.
Envejecimiento de la Población
Aumento de la proporción de mayores de 65 años en una población, dado por la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Normalmente está ligado a procesos emigratorios o al desarrollo económico.
Movimientos de Población
Movimientos Migratorios
Cambios de residencia de la población dentro de su mismo país o hacia otros, y llegada de población de otros países.
Éxodo Rural
Desplazamiento de mano de obra desde los núcleos rurales a ciudades, como consecuencia de la crisis del mundo rural y del desarrollo de la industria en núcleos urbanos.
Emigración
Movimiento dejando el lugar de origen para establecerse en otro país o región.
Inmigración
Movimiento de entrada a un país o región de personas que nacieron en otro lugar.
Saldo Migratorio
Diferencia entre la emigración y la inmigración para un territorio y un periodo de tiempo.
Población y Actividad Económica
Población Activa
Población de 16 años y más que, en un periodo de tiempo determinado, suministra mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o hace gestiones para incorporarse a dicha producción. La población activa está formada por ocupados y parados. Se diferencia de la población potencialmente activa, de los 16 a los 65 años.
Población Inactiva
Población que tiene edad para trabajar, pero no puede o no quiere. Son las amas de casa, estudiantes y quienes viven de las remuneraciones y renta del estado.
Planificación y Representación Demográfica
Planificación Familiar
Planteamiento que establece una pareja para determinar responsablemente el número de hijos que podrán tener a base de sus recursos.
Pirámide de Población
Gráfico de doble entrada que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población.
Morfología Urbana
Morfología Urbana
Forma que tienen las diferentes ciudades. Para analizarla, tenemos que tener en cuenta otros aspectos, como los planos que presenta la ciudad a la que nos estemos refiriendo.
Plano Urbano
Variable del paisaje urbano. Existen cuatro tipos principales: irregular, lineal, octogonal y radiocéntrico. Existe mucha variedad que puede ser producto del medio natural, o relacionada con las características culturales de la población, o derivadas de la situación.