Conceptos Clave en Demografía y Urbanismo: Diccionario Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Glosario de Conceptos Clave en Demografía y Urbanismo

Este glosario presenta definiciones fundamentales relacionadas con la población, el territorio y la planificación urbana, esenciales para comprender la dinámica de las sociedades y los espacios geográficos.

Área Metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales.

Área Periurbana

O área suburbana es una franja de límites imprecisos, en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad (agricultura, industria, servicios, etc.).

Censo de Población

Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza cada 10 años.

Crecimiento Natural de la Población

Es la diferencia entre el número de nacidos y el número de fallecidos en una población.

Ensanche Urbano

El Ensanche es un planteamiento urbanístico realizado fuera del casco antiguo de las ciudades debido a la falta de suelo urbanizable.

Éxodo Rural

Se refiere a la emigración, generalmente de población joven, del campo a la ciudad.

Jerarquía Urbana

Organización jerárquica del sistema de ciudades en función del tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia.

Morfología Urbana

Es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por el emplazamiento y la situación urbana, y resulta de la combinación del plano, la construcción y los usos del suelo.

Padrón Municipal

Es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se actualiza el 1 de enero de cada año.

Pirámide de Población

Gráfico que muestra la estructura de la población por sexo y edad en un momento determinado.

Plano Ortogonal

Tipo de planeamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares.

Plano Radiocéntrico

Tipo de plano urbano que se caracteriza por un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro, pudiendo ser regular o irregular.

Rehabilitación Urbana

Rehabilitación de áreas urbanas deterioradas, por lo general financiada por el Estado y realizada de acuerdo a las políticas de urbanismo.

Saldo Migratorio

Balance entre la inmigración y la emigración en una población.

Sistema de Ciudades

(Definición pendiente)

Tasa Bruta de Natalidad

(Definición pendiente)

Tasa de Natalidad

Relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo de tiempo (generalmente un año) y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.

Tasa de Paro

(Definición pendiente)

Transición Demográfica

Paso del régimen demográfico antiguo al actual. Esta etapa se caracteriza por la disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y, en consecuencia, un elevado crecimiento natural.

Entradas relacionadas: