Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España: Definiciones y Características
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Demografía
- Censo: Fuente demográfica para estudiar la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Se realiza cada 10 años.
- Padrón: Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con datos como nombre, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento. Se realiza cada 5 años.
- Transición demográfica: Una de las fases en la evolución de la población de los países occidentales. Se caracteriza por un rápido descenso de la mortalidad, mientras que la natalidad inicia el descenso posteriormente y de forma pausada.
- Pirámide de población: Doble histograma de frecuencia que sirve para conocer la estructura demográfica de una población en un momento concreto. Nos permite conocer la trayectoria y sacar conclusiones.
- Éxodo rural: Migración de áreas rurales a urbanas, definitiva o de larga duración, atraída por el empleo.
Tipos de Hábitat
- Hábitat disperso: Forma de agrupamiento agrario de forma diseminada en la que las viviendas se encuentran dentro del espacio agrícola que cada familia cultiva.
- Hábitat aislado: Forma de agrupamiento en la que las casas no forman pueblos ni aldeas.
- Hábitat concentrado: Forma de agrupamiento de la mayor parte de España, caracterizada por la formación de núcleos compactos de población.
Urbanismo
- Emplazamiento urbano: Lugar topográfico e hidrográfico preciso ocupado por la ciudad. Los de España son muy variados.
- Plano ortogonal: Forma de ordenación urbana basada en la existencia de calles bien trazadas, rectas, anchas y que se cortan en perpendicular formando manzanas cuadradas. Ejemplo: Ensanche.
- Plano radiocéntrico: Plano basado en la existencia de un espacio central en torno al cual se organizan las calles formando una red radial de vías que van del centro a la periferia y, a su vez, son cortadas por otras concéntricas al espacio central. Ejemplo: Centro de la ciudad.
- Área metropolitana: Extensión urbana que rodea una gran ciudad en la que hay diferentes municipios independientes, pero con importantes relaciones económicas con la principal.
- Funciones urbanas: Sectores económicos y actividades a los que se dedica la población de la ciudad.
- Sistema de ciudades: Conjunto formado por las ciudades y por las relaciones que se establecen entre ellas.
- Periferia urbana: Área de la ciudad que tiene su origen en la ciudad industrial del siglo XIX. En ella se establecen las áreas residenciales del proletariado y las instalaciones industriales.
- Centro urbano: Parte de la ciudad que en Europa suele coincidir con el casco histórico, donde se presentan edificios y monumentos correspondientes a varias épocas.
- Plano urbano: Representación a escala de las superficies construidas y libres de la ciudad. Puede ser: irregular, ortogonal, radiocéntrico y lineal.