Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo

Indicadores Demográficos

  • Tasa de fecundidad general: (Nº de nacidos vivos en un año x 1000) / Nº de mujeres en edad fértil.
  • Tasa de natalidad: (Nº de nacidos vivos en un año x 1000) / Población total.
  • Tasa de nupcialidad: (Nº de matrimonios en un año x 1000) / Población total.
  • Crecimiento natural o vegetativo: (Nacimientos - Defunciones) x 100 / Población total.
  • Tasa de saldo migratorio: (Nº de inmigrantes - Nº de emigrantes) x 100 / Población total.
  • Crecimiento real: (Nacimientos - Defunciones + Saldo migratorio) x 100 / Población total.
  • Tasa de mortalidad: (Nº de defunciones en un año x 1000) / Población total.
  • Tasa de paro: (Población desocupada x 100) / Población activa.

Fenómenos Urbanos

  • Ciudad dormitorio: Ciudad residencial dentro del área urbana de las grandes ciudades, cuyos habitantes han de desplazarse al centro para trabajar. Suelen tener escasez de servicios y trabajo en relación con la población activa que habita en ellas. Son resultado de la aplicación de políticas de descongestión de las grandes ciudades. Ejemplos en Madrid: Móstoles, Coslada, etc.
  • Chabolismo: Hábitat urbano espontáneo e improvisado surgido de la acumulación en las grandes ciudades de habitantes sin recursos, sin empleo, sin gran nivel de instrucción, y de difícil erradicación. Se presenta en núcleos de gran atracción inmigratoria, como en los alrededores de las grandes ciudades españolas.
  • Ensanche: Planeamiento urbanístico realizado fuera del casco antiguo de las ciudades debido a la falta de suelo urbanizable por la demanda de vivienda de la burguesía y la clase trabajadora en los núcleos urbanos industrializados. Se aplica desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
  • Megalópolis: Término aplicado a una ciudad de proporciones desmesuradas. Una gran ciudad. Puede ser resultado de una conurbación.
  • Función urbana: Sectores económicos y actividades a los que se dedica la población que vive en una ciudad. Las funciones aportan los recursos necesarios para la vida de la ciudad y condicionan su desarrollo. Las funciones urbanas por excelencia son: administrativa, comercial, industrial, turística, cultural, de ocio, etc.

Conceptos Demográficos Adicionales

  • Crecimiento cero: Fenómeno demográfico que se logra cuando se produce un equilibrio demográfico al igualarse las tasas de natalidad y mortalidad. Es aquel en el que la población se mantiene estable, o lo que es lo mismo, se produce un crecimiento vegetativo igual a cero.
  • Población activa: Conjunto de personas de entre 16 y 65 años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto la población activa ocupada (población que trabaja a cambio de una retribución) como la desocupada (la que busca activamente empleo porque está en paro o porque busca su primer empleo).
  • Relevo generacional: Índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada suficientemente en un tiempo determinado. Hace referencia al número de hijos por mujer que son necesarios para reemplazar a la generación anterior. El número necesario para garantizar el relevo generacional es de 2,1 hijos por mujer. En España estamos muy alejados de este indicador, ya que la media es de 1,2 hijos por mujer.

Entradas relacionadas: