Conceptos Clave de Derecho y Empresa: Tipos, Impuestos y Financiamiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Conceptos Clave de Derecho y Empresa
Derecho Mercantil
Es la rama del derecho que regula la actividad económica por medio de una organización.
Propiedad Intelectual
Es el conjunto de derechos que corresponden a los autores respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.
Derecho Fiscal
Surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen en los presupuestos generales del Estado.
Empresa Individual
Es un tipo de empresa que tiene personalidad física, su propietario es una persona.
Empresario Individual
Es una persona que realiza por sí sola una actividad profesional.
Sociedad Civil Privada
Se basa en un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, repartiendo entre sí las ganancias.
Empresa Sociedad
Es un tipo de empresa con personalidad jurídica, es decir, que adquiere una personalidad distinta a la de sus propietarios.
Sociedad Mercantil
Sociedad formada por una o varias personas que reúnen un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con el objetivo de obtener beneficios.
Impuestos
Son tributos obligatorios que sirven para financiar el gasto público o controlar las actividades económicas del país.
Domicilio Social de una Empresa
Es el que se establece en los estatutos sociales que se inscriben en el registro mercantil.
Domicilio Fiscal
Es el lugar en el que se notifican los actos y demás actuaciones de la Administración tributaria.
Acciones
Es la parte alícuota del capital social de las sociedades anónimas.
Diferencias entre Acciones, Participaciones y Obligaciones
Acciones
- Son parte proporcional del capital social de la SA.
- Son títulos de renta variable: su rendimiento depende de los beneficios de la empresa.
- El poseedor es propietario de la empresa.
- Se trata de una financiación propia.
- Son libremente transmisibles.
Participaciones
- Las emiten las SL.
- Son la parte proporcional del capital social de una empresa.
- Son títulos de renta variable.
- El poseedor de las participaciones es propietario de la empresa.
- Se trata de una financiación propia.
- No son libremente transmisibles.
Obligaciones
- Son parte proporcional de un empréstito de una empresa.
- Son títulos de renta fija.
- El poseedor no es propietario, sino acreedor de la empresa.
- Es una financiación ajena.
Clasificación de las Empresas
Según su Tamaño
Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, medianas o pequeñas. Hay diversos criterios para realizar esta clasificación:
- Criterio económico: es el volumen de facturación.
- Criterio técnico: es el nivel tecnológico.
- Criterio patrimonial: es el patrimonio que tiene: bienes, derechos y obligaciones.
- Criterio organizativo: se refiere al número de trabajadores de la empresa.
Según la Propiedad de su Capital
La empresa privada es propiedad de personas físicas o jurídicas particulares.
La empresa pública es propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter público.
La empresa mixta es aquella empresa cuya propiedad está compartida entre el Estado y los particulares.
Según su Forma Jurídica
Empresa individual: cuando tiene un solo propietario, es decir, cuando el dueño de la empresa es una sola persona física y la empresa tiene personalidad física.
Empresa de socios o sociedad: cuando tienen diversos propietarios, es decir, diversas personas que se asocian y forman un patrimonio común.