Conceptos Clave del Derecho Laboral Español: Guía para Trabajadores y Empleadores
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral en España
A continuación, se detallan algunos conceptos esenciales del derecho laboral español, relevantes tanto para trabajadores como para empleadores:
1. FOGASA (Fondo de Garantía Salarial)
Fondo financiado íntegramente por las aportaciones de los empresarios. Su finalidad es garantizar a los trabajadores el cobro de parte de los salarios o las indemnizaciones a que tienen derecho en caso de que el empresario sea declarado insolvente y no pueda pagar.
2. Vida Laboral
Documento expedido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En él constan los días cotizados, las empresas donde se ha trabajado y las fechas de alta y baja en cada una de ellas.
3. Fraude de Ley
Método de incumplimiento indirecto del derecho. Supone la obtención de un resultado contrario al ordenamiento jurídico a través de la inobservancia puntual de las disposiciones legales.
4. Contrato de Prácticas para la Formación
Su objetivo es obtener la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursado. No puede ser inferior a seis meses ni superior a dos años. El periodo de prueba máximo es de un mes para grado medio y dos meses para grado superior. La jornada es a tiempo completo.
5. Periodo de Prueba
Depende de la titulación del trabajador. Salvo que el convenio colectivo disponga otra cosa, la duración máxima es de un mes para grado medio y dos meses para grado superior.
6. Pluriactividad y Pluriempleo
Pluriactividad: Realización de trabajos incluidos en diferentes regímenes de la Seguridad Social.
Pluriempleo: Realización de múltiples tareas comprendidas en el régimen general de la Seguridad Social.
7. Jornada Laboral
Tiempo empleado en la realización del trabajo. La duración es la pactada en los convenios colectivos y los contratos de trabajo, sin exceder las 40 horas semanales de promedio en cómputo anual. El descanso mínimo entre jornadas es de 12 horas.
8. Horas Extras
Horas trabajadas que exceden el horario fijo establecido.
9. Permisos Retribuidos
Ausencias justificadas al trabajo sin pérdida de salario, siempre que se avise con antelación y se presente el justificante correspondiente. Algunos motivos son:
- Matrimonio (15 días)
- Nacimiento de hijo, enfermedad grave, accidente, muerte, hospitalización o intervención quirúrgica (2 o 4 días)
- Traslado de domicilio (1 día)
- Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal (4 o 6 horas)
- Permiso por desplazamiento (4 días por 3 meses de desplazamiento)
- Paternidad
- Presentarse a exámenes
- Gestación
10. Calendario Laboral
Elaborado anualmente por la empresa, debe incluir el horario de trabajo, la distribución anual de los días laborables y festivos, los días recuperables por puentes y los días de descanso. Debe estar visible en el centro de trabajo. Su incumplimiento puede acarrear sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.
11. Traslado
Cambio del lugar de trabajo a otra localidad que implica un cambio de residencia del trabajador por tiempo indefinido o superior a 12 meses en un periodo de 3 años.
11.1 Traslado Individual
El empresario debe notificar al trabajador y a los representantes legales con una antelación mínima de 30 días.
11.2 Traslado Colectivo
Afecta a la totalidad de un centro de trabajo de más de cinco trabajadores.
12. Desplazamiento
Cambio temporal del lugar de ejecución de las funciones, inferior o igual a 12 meses en un periodo de 3 años, que no implica un cambio de residencia permanente.
13. Despido
Causa de extinción de la relación laboral. Desde el momento en que se hace efectivo, hay un plazo de 20 días hábiles para presentar la demanda de despido ante el juzgado.