Conceptos Clave del Derecho Laboral y Fuentes Jurídicas Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho
Definiciones Clave
Ley: Norma dictada por la autoridad competente según el procedimiento pertinente y debidamente promulgada.
Elaboración de una Ley: Generalmente, el Congreso o Senado son los encargados de elaborar una ley, aunque en determinadas circunstancias lo puede hacer el Gobierno.
Surgimiento del Derecho Laboral: Surge en el siglo XVIII, durante la Revolución Industrial en Inglaterra.
Fuentes del Derecho Laboral
Tipos de Normas y Acuerdos
Leyes Orgánicas: Aquellas que regulan los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos.
Leyes Ordinarias: Las aprobadas por las Cortes Generales y que no sean leyes orgánicas.
Decretos Ley: Disposiciones legislativas provisionales dictadas por el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad.
Decretos Legislativos: Normas con rango de ley dictadas por el Gobierno y autorizadas por las Cortes.
Reglamentos: Normas con rango inferior a la ley, dictadas por los órganos del Estado que tengan potestad para ello.
Convenios Colectivos: Acuerdos escritos, libremente negociados por los representantes de los trabajadores y los empresarios, que regulan las condiciones de trabajo.
Contratos de Trabajo: Libre acuerdo mutuo entre las partes que respeta los mínimos establecidos en el convenio colectivo.
Costumbres y Usos Locales y Profesionales: Norma surgida de la constante práctica social y que acaba por considerarse como obligatoria.
Organismos y Normativa Internacional
Influencia Global en el Derecho Laboral
Tratados Internacionales: Si están validados por España, pasan a formar parte de su ordenamiento jurídico.
Organización Internacional del Trabajo (OIT): Organismo de la ONU que intenta mejorar las condiciones y el nivel de vida de los trabajadores.
Recomendaciones (OIT): Normas que, sin carácter vinculante para los estados miembros, obligan a informar al director de la OIT sobre su cumplimiento.
Resoluciones (OIT): Expresan los criterios de la OIT sobre determinadas materias.
Directivas (Unión Europea): Marcan unos objetivos a los destinatarios, quienes en un plazo deben adoptar las medidas necesarias para alcanzarlos.
Recomendaciones y Dictámenes (Unión Europea): Textos de orientación que no imponen obligaciones jurídicas a los destinatarios.
Decisiones (Unión Europea): Regulan de forma obligatoria situaciones particulares.
Principios de Aplicación del Derecho Laboral
Claves para la Interpretación Normativa
Aplicación de la Normativa Laboral: Se rige por una serie de principios fundamentales.
Principio de Norma Mínima: Las normas de rango inferior deben respetar el contenido de las normas de rango superior.
Principio de Irrenunciabilidad de Derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos reconocidos por ley o convenio.
Principio de Condición Más Beneficiosa: Si una norma laboral establece condiciones peores que las contenidas en los contratos individuales, prevalecen las condiciones más beneficiosas para el trabajador.
Elementos del Contrato
Componentes Esenciales
- Consentimiento: Acuerdo de voluntades entre las partes.
- Objeto: La prestación de servicios y la remuneración.
- Causa: El fin o propósito del contrato.