Conceptos Clave de Derecho Laboral y Relaciones Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de la ONU que tiene por objetivos la promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo, la creación de oportunidades de empleo y la mejora de las condiciones laborales en el mundo. Los principales mecanismos de trabajo de la OIT son:
- Establecimiento y supervisión de normas internacionales del trabajo.
- Prestación de asistencia técnica.
- Búsqueda y difusión de información.
Buena Fe Laboral
En el ámbito laboral, la buena fe es una obligación, referida fundamentalmente al trabajador (aunque no únicamente), que se recoge en el art. 5.a y 20.2 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Las consecuencias de su incumplimiento se establecen en el art. 54.2.d ET. En virtud de la buena fe, el trabajador debe realizar todo lo que contribuya al mejor cumplimiento de la relación laboral y abstenerse de comportamientos desleales. Esta obligación carece de alcance predeterminado y su contenido difícilmente puede venir preestablecido de modo completo y exacto. Se compone de una serie de deberes que acompañan a la obligación principal de realizar la prestación pactada, pero no se incrusta propiamente en la relación laboral.
Contrato Indefinido
Definición
El contrato indefinido es aquel que se concierta sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios, en cuanto a la duración del contrato. Puede ser verbal o escrito, y celebrarse a jornada completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos.
Cláusulas Específicas
Los contratos indefinidos pueden, en algunos casos, ser beneficiarios de incentivos a la contratación, cuando se cumplan los requisitos que en cada caso se exijan por la normativa de aplicación, dependiendo de las características de la empresa, del trabajador y, en su caso, de la jornada.
Horas Extraordinarias
Las horas extraordinarias son aquellas que se realizan sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.
Mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije (nunca inferior al valor de la hora ordinaria) o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido. En ausencia de pacto al respecto, se deberán compensar como periodos de descanso dentro de los 4 meses siguientes a su realización.
Debemos distinguir entre dos tipos de horas extraordinarias a efectos del cómputo de horas anuales de trabajo efectivo:
- Horas extraordinarias voluntarias: Pactadas o que figuren en el convenio colectivo.
- Horas extraordinarias para prevenir o reparar siniestros: Daños extraordinarios o urgentes.
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios e indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago por insolvencia o concurso de acreedores del empresario.
Despido Colectivo
(Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores)
Se considera despido colectivo cuando la extinción del contrato se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, y afecta a la totalidad de la plantilla de la empresa (siempre que ocupe a más de 5 trabajadores y cese totalmente su actividad) o cuando, en un período de 90 días, la extinción afecte a:
- 10 trabajadores en empresas con menos de 100 trabajadores.
- 10% de los trabajadores en empresas con entre 100 y 300 trabajadores.
- 30 trabajadores en empresas con más de 300 trabajadores.
Conflicto Colectivo
El conflicto colectivo es una controversia entre una pluralidad de trabajadores y uno o varios empresarios, cuyo contenido afecta a las relaciones de trabajo por cuenta ajena. Repercute de forma indiferenciada sobre una colectividad de trabajadores en cuanto tal, es decir, concurre un interés colectivo (de clase, de grupo, de categoría).