Conceptos Clave en Derecho Mercantil: Surtido Eficiente, Letra de Cambio y Clasificación ABC
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Surtido Eficiente
Es aquel que asegura que las necesidades del consumidor se satisfacen mejor y todo el sistema de suministro trabaja con mayor rapidez, mejor y más eficientemente.
Letra de Cambio
Es un documento extendido por una persona (librador) que ordena a otra (librado) que en una fecha determinada pague en el lugar indicado, una cierta cantidad de dinero a la persona que esta indique (tenedor, tomador o beneficiario).
Partes que intervienen en una Letra de Cambio
- Librador: Emite la letra, dando la orden de pago al librado y haciendo la entrega al tenedor.
- Librado: Es la persona a la que se da la orden de pago (quien debe pagar). Si está domiciliado, es una entidad bancaria la que pagará al vencimiento al tenedor con fondos del librado.
- Tenedor: Paga anticipadamente al librador y cobra al vencimiento al librado o endosa a otra persona.
- Endosario: Persona a la cual el poseedor de la letra transmite esta por endoso. No es obligatoria su existencia.
- Avalista: Persona que garantiza el pago de importe de la letra si al vencimiento el librado no se hace cargo de la misma. No es obligatorio su existencia.
*Vencimiento:
- A fecha fija
- A días o meses fecha
- A la vista
- A un plazo contado desde la vista
El Método ABC
Permite clasificar el total de artículos en base a las unidades vendidas, el importe de las ventas o el beneficio obtenido, en tres grupos: A, B y C.
Clasificación de Artículos según el Método ABC
- GRUPO A: Aquellos más representativos en las ventas. Entre el 5% y el 15% del total.
- GRUPO B: Aquellos que desempeñan un papel considerable dentro del surtido. Entre el 20% y el 30% del total.
- GRUPO C: Aquellos que suponen un porcentaje de ventas menor. Entre el 65% y el 75% del total.
Procedimiento para aplicar el Método ABC
- Se ordenan los artículos, según el criterio a estudiar (unidades vendidas, importe ventas o beneficio) mayor a menor.
- Se calculan los porcentajes de cada artículo sobre el total de las ventas y sobre el total de artículos.
- Se halla el porcentaje acumulado, tanto de los artículos como de las ventas.
- Por último, los resultados se representan en una gráfica, situando los porcentajes acumulados de las ventas en el eje de ordenadas, y los porcentajes acumulados de los artículos en el eje de abscisas.
Respuestas sobre Tipos de Facturas y su Función
A) ¿Por qué es importante la factura en una operación de compraventa?
Acredita legalmente la operación de compraventa y es el único justificante fiscal que da derecho a la deducción del IVA por parte del que la recibe.
B) ¿Qué es un duplicado de factura?
Se expide por el mismo emisor que expidió el original y contiene los mismos datos que este y con la misma validez que la factura que sustituye.
C) ¿Para qué se utiliza una factura pro forma?
Se utiliza principalmente en importación y exportación para que el comprador pueda realizar gestiones bancarias. Figuran los mismos apartados que una factura normal, pero indicando que es una factura pro forma.
D) ¿Qué tipo de factura se emite para corregir errores en una factura original?
Factura rectificativa.
E) Menciona diferentes tipos de facturas.
Factura simplificada, Factura electrónica, Copia de factura, Duplicado de factura, Factura rectificativa, Factura recapitulativa, Factura pro forma.
F) ¿Cómo se confecciona una factura con forma de pago acordada?
Se confecciona según lo que establece la normativa legal. En ella se indica la forma acordada de pago y la fecha exacta del vencimiento.